Sala de prensa

Atentos a las fiscalizaciones de 2019

Por Liliana Calderón, asociada senior del Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International
08 de febrero 2019

Actualmente, varias personas y empresas están obligadas a implementar un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT). En este grupo de organizaciones e individuos se encuentran las mineras, los casinos y tragamonedas, las personas o empresas que comercialicen oro, aeronaves y divisas, los hipódromos, los notarios, las compañías del sistema financiero, entre otros.

Hoy, la principal entidad responsable de supervisar la adecuada implementación del SPLAFT es la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF). No contar con este sistema acarrea la imposición de sanciones pecuniarias (multas) que pueden llegar a de hasta 100 UIT en caso de personas jurídicas y de hasta 15 UIT en caso de personas naturales.
En este contexto, es muy importante que los sujetos obligados a cumplir con este requisito estén atentos a las fiscalizaciones que se llevarán a cabo en 2019. De hecho, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), encargado de combatir el lavado de activos, ha nombrado recientemente al jefe de la UIF, Sergio Espinoza, como su presidente.

Asimismo, dado que nuestro país deberá cumplir rigurosamente con las evaluaciones mutuas del próximo año, en las que se revisará la calidad de la ejecución de las recomendaciones del GAFILAT para combatir el lavado de activos y se intercambiará información con la UIF para garantizar la transparencia entre naciones, las incidencias en la prevención de lavado de activos serán mayores y, por ende, las supervisiones también.

La GAFILAT ha dado 40 recomendaciones para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Todas han venido implementándose de manera paulatina en nuestra legislación. El trabajo que llevará a cabo la UIF el año que viene será clave para consolidar el nivel de cumplimiento de nuestro país en este campo. Sin duda, los ojos de la comunidad internacional estarán puestos en el Perú.