CINIIF 23: tarea pendiente para la elaboración de los estados financieros del 2019

Luego de transcurrido poco más de medio año, vemos con preocupación que la mayoría de las compañías aún no han iniciado la evaluación de los impactos que traería a sus estados financieros 2019, la adopción de la Interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera - CINIIF 23 “La Incertidumbre frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias”, vigente a partir de este año.
En mi opinión, la CINIIF 23 generará mucha y diversa casuística de aplicación en nuestro país, que será un aporte enriquecedor al tratamiento de esta norma de interpretación, la misma que establece el reconocimiento de un impacto numérico en los estados financieros si la empresa tiene tratamientos impositivos inciertos por el Impuesto a la Renta. Esto se presenta cuando existe incertidumbre sobre si la autoridad fiscal o tribunales aceptarán el tratamiento de las operaciones de la empresa, según la legislación fiscal.
Como resumen podemos decir también que hasta el 2018, las incertidumbres se identificaban como situaciones contingentes clasificadas de grado remoto, posible o probable, por lo que bajo los dos primeros casos no generaban un importe a registrar en los estados financieros, pero ahora bajo la CINIIF 23 ahora si se generaría un impacto. Este impacto se determina bajo una de las dos metodologías: valor esperado o importe más probable, dependiendo si existe varios o muy pocos pronunciamientos de la Administración Tributaria y los tribunales.
Debemos agregar que esta interpretación establece que en este año de aplicación inicial deben revelarse los importes de los tratamientos impositivos inciertos acumulados en los estados financieros del 2019 y comparativos con el 2018. Es decir, que las empresas deberán evaluar los tratamientos fiscales de sus operaciones de los años 2014 a 2019 (años no prescritos) a la luz de los pronunciamientos en contrario de la Administración Tributaria y los tribunales.
Un aspecto adicional, es el nivel de revelaciones que requiere la CINIIF 23 que prácticamente solicita que se revelen todos los criterios, estimaciones y supuestos que generan la incertidumbre. Esta información al estar revelada en los estados financieros se encontrará disponible para todos los usuarios, inclusive la Administración Tributaria, lo cual podría ser utilizado para el desarrollo de su función de fiscalización.
Por lo expuesto y considerando que ya hemos empezado el segundo semestre del 2019, es urgente que las empresas preparen su plan de acción para contar con el análisis de la adopción de la CINIIF 23 y los importes que se deban incluir en sus estados financieros.
Este plan de acción podría contener 4 pasos: (i) identificar de los tratamientos impositivos inciertos; (ii) definir para cada tratamiento incierto, en grupo o individual, el número de posiciones de la Administración Tributaria o los tribunales; (iii) establecer una de las metodologías de medición: valor esperado o importe más probable; y, (iv) preparar los ajustes contables y las revelaciones del impacto en los estados financieros.