La continuidad de negocios: ¿un cliché o una necesidad en las organizaciones?

Una crisis puede ocasionar inestabilidad en las organizaciones si éstas no están preparadas para afrontarlas. Incluso una crisis menor puede convertirse en una catástrofe si no es administrada adecuadamente.
Todas las empresas pueden tener algún tipo de crisis en algún momento, tarde o temprano ocurrirá y si no se han preparado, lo más probable es que las consecuencias pongan en riesgo la continuidad del negocio, incluso sacarla del mercado. Una crisis per se, administrada adecuadamente puede resultar en una ventaja frente al mercado. Para entenderlo mejor, citaremos el siguiente ejemplo.
La empresa AGUA PURA dedicada a envasar y comercializar agua para consumo humano, líder absoluto del mercado por más de 30 años y con seis plantas a nivel nacional, de pronto se ve envuelta en una denuncia periodística por televisión donde un grupo de consumidores denuncian que los bidones de agua que adquirieron recientemente contenían cuerpos extraños y que en laboratorio arrojaron presencia de bacterias y microorganismos que afectan la salud, declarándolas no aptas para el consumo humano.
Antes que salga el reportaje, la empresa fue contactada para obtener su versión y ser incluido en el reportaje, pero los representantes de AGUA PURA estimaron que no era necesario salir a declarar, pues era un asunto aislado que había sido corregido en sus procesos internos.
La noticia fue replicada por otros medios y rápidamente se propagó por las redes sociales obligando a que la empresa se pronuncie después de 3 días de ocurrido el primer reportaje; y cuando la noticia había sido divulgada en todos lados.
Luego de dos semanas, las ventas cayeron en un 90%. Transcurrieron dos meses y la empresa tuvo que cerrar, pues no logró revertir la caída en las ventas. La marca desapareció.
Sobre el ejemplo citado, algunas interrogantes.
- ¿Lo que ocurrió en AGUA PURA puede ser considerado un evento de crisis?
- ¿Identificaron este escenario como una probabilidad?
- ¿La empresa contaba con una estrategia para afrontar un escenario adverso?
- ¿Actuaron oportunamente frente a la opinión pública?
- ¿Contaban con un Comité de Crisis preparado para administrar este evento?
Estar en la zona de confort es agradable para algunas organizaciones, pero, ¿pueden darse ese privilegio? Creemos que no.
Hoy en un mundo globalizado y donde las comunicaciones “vuelan” con un click, es necesario que estemos preparados para afrontar cualquier escenario adverso que se presente en nuestras organizaciones. Actuar oportunamente y de forma estructurada permitirá a las organizaciones afrontar cualquier crisis con éxito y retornar las actividades a la normalidad.
Entonces volviendo a la pregunta inicial. La continuidad de negocios es un cliché o una necesidad en las organizaciones.
Amigo lector, si usted hubiera estado al frente de este caso. ¿Qué acciones habría efectuado?