Tarjeta de crédito: ¿Qué pasó con las deudas en cuarentena?

En un contexto de pandemia, Equifax se propuso medir el ritmo de endeudamiento por edad, género y estilo de vida, en base a la data de su base crediticia Infocorp. Hallamos que en los mayores de 60 años su tasa anual de deuda crecía alrededor de 5% en enero y febrero de este año, pero durante los meses de pandemia, que inició en marzo y abril, la tasa se disparó a 13% y 10%, respectivamente.
Esto podría deberse a un efecto de corto plazo como respuesta a la toma de previsiones por la cuarentena entre quienes tuvieron mayores líneas de crédito y aprovecharon para realizar compras de alimento. Ese ritmo debería uniformizarse con los otros grupos etarios a medida que nos acerquemos al final de ésta.
El total adeudado por tarjeta hasta abril, fue de S/ 25,207 millones (+14.2% anual). De ellos, la tasa anual de deuda de las mujeres creció a 17.2% en abril (hasta los S/ 10,486), por encima de la de hombres que fue de 12.3% (hasta los S/ 14,535 millones), por debajo del promedio. La tendencia de un mayor ritmo en las mujeres se mantuvo pese a la pandemia.
Por edades, el grupo con mayor deuda sigue siendo el de 45 a 60 años, con S/ 9,102 millones (+14.7% anual); seguido de los de 35 a 45 años, con una deuda de S/ 7,462 millones (+13.6% anual). No obstante, Pero el que crece a mayor ritmo es el de 18 a 25 años, que creció 60%, hasta los S/ 292 millones de deuda.
Por estilos de vida, clasificación de la consultora Arellano, los formalistas, las mujeres modernas y las conservadoras bajaron su taque venían teniendo. Las conservadoras tuvieron la rebaja más pronunciada con 30 puntos porcentuales menos, seguidas de las modernas, que cayeron 15 puntos. La deuda de los sofisticados sigue representando el 62% del total (S/ 25,207 millones).