Sala de prensa

Un nuevo reto empresarial: los riesgos emergentes

Por Gustavo Mejía, socio de Risk Advisory de Deloitte
25 de noviembre de 2019

Un mundo cada vez más interconectado lleva consigo una mayor posibilidad de incidencias, y si bien ninguna organización es inmune a las amenazas externas, anticiparse a ellas nos permite estar más preparados y responder con una visión a futuro.

La última década ha estado marcada por el enfrentamiento de las instituciones a los riesgos operacionales, y aunque el riesgo cibernético sigue siendo unas de las principales preocupaciones, han surgido nuevos escenarios que requieren un enfoque distinto. Entre estos riesgos se encuentran los denominados riesgos emergentes.

Aparentemente se trata de un término fácil de comprender, sin embargo, no existe un acuerdo en la definición, por lo que distintas organizaciones lo abordan desde diferentes perspectivas, influyendo en su evaluación y propósito. La diversidad de conceptos lo plantea como un problema percibido como significativo que no puede entenderse completamente, un riesgo nuevo que no puede evaluarse, hasta como un riesgo en desarrollo o conocido pero sujeto a ambigüedad o incertidumbre, entre otros.

Ahora bien, al margen de la definición que adopte una empresa, es importante enfatizar las características de lo que se entiende como un riesgo emergente. Estas son: (1) la falta de acuerdo sobre la importancia del mismo, (2) no contar con un dueño establecido del problema, (3) considerarlo de segundo orden y depender de otros riesgos, (4) tratarse de situaciones muy inciertas.

En este contexto, la actualidad exige que las organizaciones apliquen un enfoque totalmente nuevo e innovador, porque la sobrecarga de contenidos, los puntos ciegos y las burbujas de información hacen cada vez más complicado convertir los datos disponibles en información útil y predictiva.

Una recomendación para evitar esto es utilizar herramientas que permitan la intersección de fuentes de datos públicos y de clientes en una plataforma de agregación, permitiendo descubrir tendencias de dominio adicionales y, capacitar y aumentar de manera interactiva el motor cognitivo en torno al cyber, la conducta, la calidad del producto, y los riesgos empresariales extendidos.

La utilización de estas nuevas herramientas y soluciones con análisis avanzados de aprendizaje automático, Machine Learning facilitará la búsqueda de riesgos emergentes y proporcionará conocimientos procesables, con la finalidad de que las empresas gestionen las interrupciones y aprovechen las oportunidades.

Para todo esto, es de vital importancia el rol del auditor interno para anticipar y monitorear riesgos estratégicos y emergentes a través del uso de herramientas analíticas que permitan identificar tendencias y predecir impactos.