Si no puede ver el comunicado, click aquí
 

Boletín N°126

¡Hola Socio!

Revisa aquí las normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano, durante la semana de Fiestas Patrias.

Resumen de las Normas:

Ley N.º 31305 de reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

Esta reforma amplía las autoridades que pueden solicitar el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria: Contraloría General de la República y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Con anterioridad, solamente la podían solicitar pedido del juez, del fiscal de la Nación, y de una comisión investigadora del Congreso.

Decreto Supremo N.º 018-2021-TR que aprueba la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo al 2030.

Se aprueba la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo al 2030, la cual tiene como objetivo prioritario prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como reducir los daños que se pudieran ocasionar a la salud de las trabajadoras y trabajadores, que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo que éstos realizan.

Resolución Ministerial N.º 256-2021-MINEM/DM Disponen la publicación, en el portal institucional, del proyecto de Decreto Supremo denominado “Modifican normas de Promoción del Desarrollo de la Industria del Gas Natural y emiten disposiciones para optimizar el desarrollo de proyectos de hidrocarburos” y su Exposición de Motivos

Entre las principales disposiciones del Proyecto, se busca hacer más eficiente el procedimiento administrativo de calificación de Venteo de Gas Natural Inevitable en caso de Contingencia o Emergencia, o Venteo Operativo, con el objeto de reducir las actuaciones para la obtención y calificación correspondiente, evitando dilación en el trámite. Asimismo, se reduce el trámite del procedimiento administrativo de autorización para realizar pruebas relacionadas a los proyectos de suministro de Gas Natural a través del Sistema de Distribución, o mediante el abastecimiento de GNC o GNL, según correspondan; así como, incluir en dicho trámite a otros hidrocarburos a fin de impulsar el desarrollo de proyectos innovadores que aseguren el abastecimiento eficiente de energía en el país.

Adicionalmente, se optimiza y refuerza la seguridad de la cadena de comercialización de Gas Licuado de Petróleo–GLP envasado en el país mediante la autorización de uso de la tecnología de los cilindros de material composite, disponiendo su implementación progresiva a nivel nacional, para lo cual se tomarán en cuenta determinadas condiciones técnicas y de seguridad que establezca la Dirección General de Hidrocarburos.

Ley N.º 31313 Ley de desarrollo urbano sostenible

Establecer los principios, lineamientos, instrumentos y normas que regulan el acondicionamiento territorial, la planificación urbana, el uso y la gestión del suelo urbano, a efectos de lograr un desarrollo urbano sostenible, entendido como la optimización del aprovechamiento del suelo en armonía con el bien común y el interés general, la implementación de mecanismos que impulsen la gestión del riesgo de desastres y la reducción de vulnerabilidad, la habilitación y la ocupación racional del suelo; así como el desarrollo equitativo y accesible y la reducción de la desigualdad urbana y territorial, y la conservación de los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas u originarios.

Se destaca el incremento de valor del suelo por intervención del Estado (se cuestiona que se trate de un nuevo impuesto), que el Ministerio de Vivienda considera un reparto equitativo que hace el Estado con el propietario, cuando el valor de su predio se ha incrementado sustancialmente gracias a una decisión regulatoria municipal o a una inversión pública en la zona que lo influye positivamente. Desde el Ministerio indicó que esto no se aplica cuando las inversiones son independientes o privadas, como las que realizan los propietarios de cualquier envergadura. Se establece que una fracción de ese incremento del valor del predio como consecuencia de la regulación estatal será destinada ‒única y exclusivamente‒ a financiar nuevas obras en la ciudad, como servicios de agua, espacios públicos, etc.

Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N.º 000007-2021-SUNAT/300000 Aplican la facultad discrecional para no determinar ni sancionar las infracciones previstas en la Ley General de Aduanas

La Aduana aplica la facultad discrecional para no determinar ni sancionar las infracciones que se configuren como consecuencia de la transmisión del ingreso y recepción de la mercancía durante el proceso de ingreso de envíos de entrega rápida.

Las condiciones conjuntas son:
a. La infracción corresponda a los códigos de infracción N18 y N19 de la Tabla de Sanciones
b. La infracción haya sido cometida desde el 1.3.2021 hasta el 30.9.2021.
c. La infracción haya sido cometida por una empresa de servicio de entrega rápida o un almacén aduanero
d. Se haya transmitido o proporcionado la información omitida.

Decreto Supremo N.º 023-2021-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley N.º 29896, Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la lactancia materna

La disposición más importante es que las instituciones públicas y privadas con uno o más centros de trabajo donde laboren veinte (20) o más mujeres en edad fértil, implementan en cada uno de ellos un lactario institucional. En la norma se describen cómo se debe implementar los lactarios.

Decreto Supremo N.º 021-2021-MIMP que modifica el Reglamento de la Ley N.º 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

Se incluye que la queja o denuncia puede ser presentada de forma verbal o escrita, presencial o electrónica ante el órgano establecido por cada institución. Al momento de la denuncia, se procede a dar lectura al “Acta de derechos de la persona denunciante”, si se trata de la víctima. Esta acta debe ser firmada por la persona denunciante, si se trata de la víctima, para hacer constar que ha sido debidamente informada de los derechos que la asisten en el marco del procedimiento, utilizando formatos físicos como virtuales.

En cuanto a la atención médica y psicológica se agrega que el ofrecimiento de estos servicios debe figurar dentro del acta de lectura de derechos a las personas denunciantes. En caso de aceptar o renunciar a los servicios puestos a su disposición, debe hacerlo constar en dicho acto firmando dicho documento.
También se indica que al procedimiento se le aplican de manera supletoria las reglas de funcionamiento, la regulación de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ley N.º 31315 Ley de seguridad alimentaria y nutricional

Establecer el marco legal para el desarrollo de las políticas públicas sobre seguridad alimentaria y nutricional, tomando en consideración que el derecho a la alimentación es un derecho fundamental de las personas. Como temas de importancia se destaca las definiciones de:

Alimentación saludable: es aquella que, siendo inocua, culturalmente aceptable, y respetando la agrobiodiversidad, satisface las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta su edad, sexo, condiciones de vida y salud, entre otras.

Derecho a la alimentación saludable: es cuando toda persona, ya sea sola o en común con otras, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a una alimentación adecuada o a medios para obtenerla.
Esta ley debe ser reglamentada en 45 días.

Resolución de Superintendencia N.º 000111-2021/SUNAT que aprueba disposiciones para la aplicación de la excepción que permite a la SUNAT otorgar aplazamiento y/o fraccionamiento por el saldo de deuda tributaria contenido en una resolución de pérdida del Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento (RAF) aprobado por el Decreto Legislativo N.º 1487

Se regula el procedimiento para la presentación de la solicitud de acogimiento, por única vez, del saldo de la resolución de pérdida del Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento (RAF) al aplazamiento y/o fraccionamiento particular, su desistimiento, las características de las garantías, la forma, plazo y condiciones en que se entregan o formalizan y demás disposiciones aplicables a estas, incluyendo su renovación.

Resolución de Superintendencia N.º 000112-2021/SUNAT que dicta nuevas disposiciones para el llevado del registro de ventas e ingresos en forma electrónica y modifica resoluciones de superintendencia relacionadas con dicho tema

Se establecen nuevas disposiciones para el llevado del Registro de Ventas e Ingresos de manera electrónica que faciliten el cumplimiento de esta obligación.

 
 
Protección de datos - LPDP: "A fin de ser informado de las actividades de la Cámara y sus eventos presto mi consentimiento expreso para la utilización de mis datos personales conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 29733. Para ejercer los derechos de acceso, actualización, inclusión, rectificación y supresión dirigirse al correo electrónico remover@amcham.org.pe".

Usted recibe este correo porque es miembro de una empresa asociada, ha participado en eventos anteriores de AmCham (Cámara de Comercio Americana del Perú – Av. Victor Andrés Belaunde 177 – San Isidro) o Usted o su empresa han indicado su interés en recibir información sobre las actividades de la Cámara. AmCham es una institución sin fines de lucro que no vende ni promociona bienes ni servicios, sino que realiza actividades que los socios organizan en beneficio del país, los asociados y un mejor clima de inversión del país.

Esta información se envía de acuerdo a la legislación sobre SPAM Ley 28493 y su Reglamento, aprobado por DS. 031-2005-MTC.

Si desea dejar de recibir estos avisos, lamentamos el inconveniente que le podemos haber causado y le agradeceremos responda este correo a remover@amcham.org.pe indicando que no desea estar en la lista de distribución. Si el sistema le envía este mensaje a más de una dirección de correo electrónico, indique por favor en cual prefiere seguir recibiéndolos.