Boletín N°166
¡Hola Socio!
Revisa aquí el resumen de las normas legales más relevantes publicadas esta semana en el Diario Oficial El Peruano.
Resumen de las normas:
Decreto Supremo Nº 242-2022-EF Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025
Este Plan tiene como objetivo constituirse como una herramienta que permita impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, y contribuir al cierre de brechas y destrabe de infraestructura de largo plazo; así como brindar acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos buscando situarlos en el centro de las prioridades del Estado.
El mismo incorpora un enfoque basado en el desarrollo de la infraestructura sostenible, es decir, en proyectos de infraestructura que son planificados, diseñados, construidos, operados y desmantelados de manera que garanticen la sostenibilidad económica y financiera, social, ambiental e institucional durante todo el ciclo de vida del proyecto. Es un instrumento de planificación para el Estado Peruano, y corresponde que los sectores prioricen sus recursos en los proyectos que se señalan en él, en la medida que se reconocen como los de mayor impacto para la reducción de la brecha de infraestructura y servicios públicos.
Ley Nº 31589 que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas
Establece el marco legal para la reactivación de las obras públicas paralizadas que forman parte de las inversiones de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, contribuyendo a dinamizar la actividad económica y garantizar la efectiva prestación de servicios públicos en beneficio de la Población.
Resolución del Consejo Directivo Nº 00019-2022-OEFA/CD Disponen la publicación del proyecto de Resolución de Consejo Directivo que aprobaría el “Reglamento para la atención de denuncias ambientales presentadas ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA
Se aprueba un nuevo Reglamento para la atención de denuncias, en el cual se establecen disposiciones y criterios que regulen el procedimiento para la atención de las denuncias ambientales a través del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINADA). Esto con el fin de transparentar información y garantizar el derecho a formular, y conocer el estado de sus denuncias bajo un enfoque actualizado que asegure que dicha atención sea oportuna, y efectiva.
|