Boletín N°195
¡Hola Socio!
Revisa aquí las normas legales más relevantes, publicadas esta semana en el Diario Oficial El Peruano:
Decreto Legislativo Nº 1669 que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y la Ley Nº 29215, Ley que fortalece los mecanismos de control y fiscalización de la Administración Tributaria respecto de la aplicación del crédito fiscal precisando y complementando la última modificación del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo
Busca simplificar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en Perú, especialmente en lo que respecta al Registro de Compras. Los cambios clave son:
- Registro de Compras Electrónico: permite que la SUNAT genere automáticamente el Registro de Compras de los contribuyentes en ciertos casos, especialmente cuando estos utilizan sistemas electrónicos para emitir comprobantes de pago.
- Anotación de los comprobantes de pago electrónicos y notas: se deben anotar en el mes de su emisión y los no electrónicos, incluidas las notas, se deben anotar dentro de los dos (02) meses siguientes a su emisión.
- Simplificación de Procedimientos: se simplifican los procedimientos para determinar el destino de las adquisiciones y el cálculo del crédito fiscal, especialmente para aquellos contribuyentes que realizan operaciones gravadas y no gravadas.
Decreto Legislativo Nº 1687 que modifica el Decreto Legislativo Nº 1350, Decreto Legislativo de migraciones, a fin de complementar las atribuciones en materia migratoria del Ministerio de Relaciones Exteriores
Tiene como objetivo mejorar el marco normativo migratorio en Perú y otorgar más atribuciones al Ministerio de Relaciones Exteriores respecto a la regulación de migraciones.
Se realizan cambios a artículos clave relacionados con definiciones, identificación de personas extranjeras, y tipos de calidades migratorias para dar claridad y legalidad a procedimientos migratorios. Se establecen definiciones clave como "Apátrida", "Extranjero", y "Salvoconducto". Se listan las calidades migratorias disponibles, dividiéndolas entre temporales y de residencia, especificando criterios y condiciones para cada tipo.
Decreto Legislativo Nº 1689 que declara de necesidad pública e interés nacional la intervención estratégica e integral en las zonas de influencia del terminal portuario multipropósito de Chancay y aprueba disposiciones especiales por su construcción y funcionamiento
Se destaca la derogación de artículos de diversos decretos supremos y legislativos, así como la declaración de necesidad pública e interés nacional para la intervención estratégica en las zonas de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Este decreto busca facilitar el desarrollo de proyectos de inversión en esas áreas, estableciendo disposiciones especiales para su construcción y funcionamiento, además de abordar aspectos como la seguridad ciudadana, la mejora de servicios públicos y el fomento del empleo.
Decreto Legislativo Nº 1690 que fomenta la simplificación administrativa de procedimientos administrativos mediante la aplicación eficiente del silencio administrativo positivo, a fin de promover la competitividad y el crecimiento sostenible
Busca fomentar la simplificación administrativa de los procedimientos relacionados con actividades productivas y la generación de empleos formales. A través de la aplicación eficiente del silencio administrativo positivo, se pretende promover la competitividad y el crecimiento sostenible en el país.
Establece un marco normativo que complementa la legislación existente, proporcionando criterios claros para la aplicación del silencio administrativo positivo en procedimientos administrativos.
Se enfatiza la importancia de priorizar procedimientos que beneficien a personas naturales y pequeñas empresas, así como aquellos que no afecten significativamente el interés público. Además, se menciona la creación de lineamientos que orientarán a las entidades públicas en la implementación de estos criterios, con el objetivo de asegurar una aplicación coherente y efectiva de la normativa.
Decreto Legislativo Nº 1691 Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 1362, que regula la promoción de la inversión privada mediante asociaciones público-privadas y proyectos en activos y el Decreto Legislativo Nº 1543, Decreto Legislativo que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada
Detalla aspectos como el ámbito de aplicación, criterios para la implementación de silencio administrativo positivo, la estructura y funciones de Proinversión, así como las responsabilidades de las entidades públicas en la ejecución de proyectos. Además, se establecen lineamientos para la promoción de la inversión privada, la creación de comités y la definición de las APP.
Se modifican artículos específicos para establecer un Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada, que busca promover la inversión privada para el crecimiento económico, cerrar brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida.
Se habilita a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) como sujeto activo para gestionar la promoción de inversiones, fortaleciendo su papel en la adquisición y gestión de terrenos necesarios para proyectos de infraestructura.
|