Boletín N°35
¡Hola Socio!
Revisa aquí las agendas de las siguientes comisiones del Congreso de la República para el 12 de mayo de 2020.
Resumen de las agendas:
- Comisión de Salud y Familia
Proyecto de acuerdo de la Comisión para solicitar el retorno, para mayor estudio, del Dictamen de los proyectos de ley 81/2016-CR, 1241/2016-CR y 1492/2016-CR, que proponen la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1154, Decreto Legislativo que autoriza los servicios complementarios en salud, con el fin de mejorar su cobertura.
Presentación del señor Elisbán Ochoa Sosa, Gobernador Regional de Loreto, a fin de que informe sobre el estado situacional y los resultados de la labor llevada a cabo por el gobierno regional respecto a la pandemia por el COVID 19.
Presentación del señor vicealmirante Herbert José Del Álamo Carrillo para que informe sobre el estado situacional y los resultados de la labor llevada a cabo desde la instalación del Comando de Operaciones COVID 19 en Loreto.
- Comisión de Fiscalización y Contraloría
Presentación de señora Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, Presidenta Ejecutiva de ESSALUD.
Presentación del señor Fernando Rafael Castañeda Portocarrero, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
- Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología
Invitación a la Presidencia del Concejo de Ministros, sobre el plan de emergencia, protocolos y acciones adoptadas por el Ejecutivo, desde el inicio de la Emergencia Sanitaria, a favor de las comunidades amazónicas, andinas y costeras de nuestros pueblos originarios, frente a la lucha contra el Covid-19.
Análisis del Decreto Legislativo N.º 1489, que establece acciones para la protección de los pueblos indígenas u originarios en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID 19.
Proyecto de Moción de la Comisión a ser presentada al Pleno del Congreso de la República, para solicitar al Ejecutivo la conformación de una Comisión Multisectorial que elabore un Plan Especial de Protección a favor de los pueblos Indígenas.
- Comisión de Transportes y Comunicaciones
Exposición sobre Traslado Humanitario, en el marco de lo dispuesto por el Decreto Supremo N.º 068-2020-PCM, la R.M N.º 097-2020-PCM y DU N.º 043-2020: Jorge Luis Chávez Cresta, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y un representante del Ministerio de Salud (MINSA).
Reforma para una nueva Ley de Peajes: Han sido invitados un representante de Gremio de Transporte y Logístico como UNT Perú, ANATEC, Macro Región Norte, GNTC Perú, GTL Perú & América.
- Comisión de Trabajo y Seguridad Social
Informe de la señora Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, Presidenta Ejecutiva de ESsalud.
Debate y Aprobación del Plan de Trabajo de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Período de Sesiones 2020-2021.
- Comisión de Constitución y Reglamento
Sustentación de los proyectos de ley 5078/2020-CR, 5079/2020-CR y 5080/2020-CR, del grupo parlamentario Acción Popular, para establecer disposiciones transitorias en la Ley de Organizaciones Políticas, a la Constitución Política del Perú y a la Ley Orgánica de Elecciones, en el marco de la emergencia sanitaria y emergencia nacional que afecta a la Nación como consecuencia del Covid-19, respectivamente.
Presentación del especialista en temas electorales, doctor Fernando Tuesta Soldevilla, con relación a las propuestas de ley 5020/2020-CR, 5027/2020-CR, 5031/2020-CR, 5032/2020-CR, 5078/2020-CR, 5079/2020-CR y 5080/2020-CR, sobre modificaciones a las reglas electorales con el fin de salvaguardar la realización de las elecciones generales del año 2021, debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19.
Presentación del doctor Ángel Delgado Silva, especialista en temas constitucionales y electorales, con relación a las propuestas de ley 5020/2020-CR, 5027/2020-CR, 5031/2020-CR y 5032/2020-CR, sobre modificaciones a las reglas electorales con el fin de salvaguardar la realización de las elecciones generales del año 2021, debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19.
Sustentación del Proyecto de Ley 4855/2020-CR, del grupo parlamentario Somos Perú, ley de reforma constitucional que modifica el artículo 93 de la Constitución Política del Perú para eliminar la inmunidad parlamentaria.
Sustentación del Proyecto de Ley 4860/2020-CR, del grupo parlamentario Frente Popular Agrícola FIA del Perú – FREPAP, ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria y el antejuicio político.
Sustentación del Proyecto de Ley 4882/2020-CR, del grupo parlamentario Acción Popular, ley de reforma constitucional que regula y precisa la inmunidad parlamentaria.
Sustentación del Proyecto de Ley 4939/2020-CR, del grupo parlamentario Acción Popular, que propone modificar el artículo 93 de la Constitución Política del Perú.
Sustentación del Proyecto de Ley 5066/2020-CR, del grupo parlamentario Alianza para el Progreso, ley de reforma del artículo 93 de la Constitución Política del Estado eliminando la inmunidad parlamentaria.
- Revisa aquí las presentaciones de los invitados a las sesiones virtuales de las Comisiones de Producción y Defensa del Consumidor realizadas hoy lunes 11 de mayo de 2020.
Presentaciones:
RICARDO MÁRQUEZ FLORES, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), sobre el impacto en la industria como en las MYPES producto de la paralización económica en razón del COVID-19; visión sobre la implementación de las medidas de mitigación y reactivación económica por parte del Ejecutivo y propuestas para coadyuvar al restablecimiento económico, entre otros temas de relevancia.
CARLOS LINARES PEÑALOZA, presidente del Directorio de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), sobre la participación en el desarrollo e implementación del Programa Reactiva Perú y FAE-MYPE; el alcance de las medidas en la reactivación, el estado de implementación de las mismas, los requisitos aprobados para las empresas y entidades financieras, el detalle de las operaciones y la oportunidad de utilizar estos mecanismos en miras a la formalización de la economía.
Exposición de la señora Socorro Heysen Zegarra, Superintendente de Banca, Seguros y AFPs, sobre el rol de la SBS, la relación entre ciudadanos y el Sistema Financiero Peruano, el Sistema Privado de Pensiones y medidas extraordinarias en materia económica y la conducta de Mercado.
|