Menú

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Lunes 24 de noviembre del 2025

En un contexto de creciente exigencia fiscalizadora, las empresas enfrentan nuevos retos en la gestión de sus obligaciones laborales. EY Perú advierte que, ante una fiscalización de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), es fundamental que las compañías cuenten con políticas claras, registros de nómina y contables consistentes y procesos internos alineados.

El sector agrario representa una parte significativa de la economía nacional, no solo por su impacto productivo, sino también por el alto volumen de trabajadores formales que concentra. Según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la agricultura fue la actividad económica con mayor número de trabajadores incorporados a planilla durante el primer semestre del 2025, con más de 278 mil nuevos registros; lo cual refuerza la necesidad de que las empresas agrarias cuenten con procesos laborales sólidos y bien documentados.

“La Sunat está realizando revisiones más integrales a las empresas del sector agrario, contrastando información contable, laboral (hojas de trabajo internas) y de planillas (pagos realizados a los trabajadores y registrados en el PLAME) para identificar pagos extraordinarios o beneficios no reflejados en planilla. En ese proceso, es común que surjan diferencias entre cómo las empresas gestionan y cómo declaran ciertos conceptos, por lo que es fundamental mantener una sintonía entre ambas áreas para evitar observaciones”, comenta Mauro Ugaz, Socio del Área Laboral de EY Perú.

A continuación, EY Perú comparte cinco puntos clave que deben considerarse para evitar sanciones en una fiscalización:

  1. Asegurar la coherencia en los registros contables: Las empresas deben garantizar que los pagos y beneficios extraordinarios, como bonos de productividad, estén correctamente registrados en los documentos oficiales y en la contabilidad. La falta de coherencia puede generar problemas durante la fiscalización.
  2. Claridad en la naturaleza remunerativa o no de los pagos otorgados a los trabajadores: es esencial que las empresas agrarias definan con precisión los pagos remunerativos y los no remunerativos, Asimismo, es vital que los registren y documenten adecuadamente para evitar alguna observación sobre su naturaleza o entrega.
  3. Realizar auditorías internas de nóminas, políticas o registros contables pasados: Sunat realiza fiscalizaciones de ejercicio pasados, por lo que es clave que las empresas analicen si cuentan con sus registros y documentos laborales y contables suficientes. Esta revisión histórica es inevitable para evitar sanciones o contingencias.
  4. Implementar políticas salariales claras: Las empresas deben establecer políticas salariales bien definidas, que incluyan los pagos regulares y extraordinarios, y que sirvan como respaldo ante la fiscalización. Estas políticas ayudarán a demostrar que los pagos son adecuados y deducibles.
  5. Preparación ante una fiscalización: Es fundamental que las empresas del sector agrario mantengan registros actualizados y estén siempre preparadas para enfrentar revisiones, ya que operan en sectores visibles y formales.

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Noticias relacionadas

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más