Menú

INEI: Exportaciones peruanas cayeron 30.5% en junio y 21.4% en el primer semestre

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: INEI: Exportaciones peruanas cayeron 30.5% en junio y 21.4% en el primer semestre
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: AmCham Perú

13 de Agosto del 2020

* Información extraída del Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Las exportaciones peruanas cayeron 30.5% (en volumen) en junio frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática. La caída, menos pronunciada que en los meses previos, se dio por el menor volumen exportado de productos tradicionales (-32,7%) y no tradicionales (-24,1%), según el reporte.

Asimismo, ya se cuenta con el balance de la primera mitad del año –se estuvo en cuarentena obligatoria todo el segundo trimestre y las últimas dos semanas del primero–. Las exportaciones peruanas cayeron -21.4% en el semestre, explicado por una caída general del sector tradicional –minería (-19.7%), petróleo y gas natural (-31.6%)– y el no tradicional (-17.8%).  

Exportaciones

Exportaciones tradicionales

De acuerdo con el reporte, el valor real de las exportaciones tradicionales retrocedió en 32,7% frente a junio del año pasado, explicado por los menores embarques del sector minero (-30,6%) reducción de envíos de cobre (-25,3%), oro (-34,2%), zinc (-48,3%), plomo (-41,6%), estaño (-32,8%) y hierro (-64,9%).

Por otro lado, las exportaciones del sector agrícola cayeron 6,1%, explicado principalmente por las menores ventas de café. Asimismo, las exportaciones de petróleo y gas natural descendieron en 44,9% debido a los menores embarques de derivados de petróleo (-68,1%) y gas natural (-5,4%).

Exportaciones no tradicionales

Para el mes de análisis, el volumen de exportación de productos no tradicionales cayó en 24,1%. Entre las actividades que incidieron en el resultado figuran el sector textil (-47,5%), pesquero (-44,2%), químico (-23,4%) y siderometalúrgico (-32,2%).

Los volúmenes exportados de la actividad textil descendieron en -47,5% por la menor demanda externa de polos de algodón (-41,4%), camisas de punto de algodón (-63,3%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama (-8,2%). Además, se redujeron los embarques de calamar, pota y jibias congeladas (-71,9%), los que incidió en el resultado del sector pesquero ya mencionado

Entre los envíos del sector siderometalúrgico que registraron menores envíos figuraron zinc sin alear con un contenido de zinc menor al 99,9% en peso (-47,5%), alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm (-42,8%) y barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (-11,7%) entre otros.

A nivel semestral, el sector agrícola no tradicional es el único que no se ha contraído. A pesar de la reducción de 4.2% en junio, el sector registró un modesto crecimiento de 2.3% en la primera mitad del año. Ello se explica por los mayores envíos de uvas, paltas, mangos y mangostanes, mandarinas y paprika, según el reporte.

Importaciones

Las importaciones peruanas cayeron 28.2% frente a junio del año pasado, según INEI. Si bien a nivel semestral la caída fue mucho menor (17.7%), la contracción se explica por las menores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (-21,9%), materias primas y productos intermedios (-15,6%) y bienes de consumo (-16,2%). China y EE.UU. se mantuvieron como los principales países proveedores, con participaciones de 34,4% y 15,0%, respectivamente.

Las caídas, y algunas mejoras, de los subsectores en junio fueron las siguientes:

Importación de bienes de consumo

1. Bienes de consumo duradero (-56.8%)

  • Televisores (-41.3%)
  • Automóviles (-85,4%)
  • Manufacturas de plástico (-10,0%)

2. Bienes de consumo no duradero (20%)

  • Mascarillas de protección (de US$200,000 a US$114 millones)
  • Medicamentos para uso humano (35,9%)
  • Arroz semiblanqueado o blanqueado (88,4%).

Importacion de materia prima y productos intermedios

 

  • Combustibles, lubricantes y productos conexos (-82,7%)
  • Materias primas y productos intermedios para la industria (-4,5%)
  • Materias primas y productos intermedios para la agricultura (32,0%)

Importación de bienes de capital y materiales de construcción

  • Bienes de capital para la industria (-23,6%)
  • Equipos de transporte (-52,1%)
  • Materiales de construcción (-31,0%)
  • Bienes de capital para la agricultura (-23,3%)

Fuente: Sunat e INEI

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más