Menú

Ministerio de Relaciones Exteriores, ProInversión y EY Perú presentan guía para atraer inversión extranjera

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: Ministerio de Relaciones Exteriores, ProInversión y EY Perú presentan guía para atraer inversión extranjera
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Comunicación Corporativa

3 de Febrero del 2021

* Información extraída de la Plataforma digital única del Estado Peruano.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), ProInversión y EY Perú presentaron la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2021; iniciativa cuyo objetivo es atraer mayor inversión, considerando los impactos económicos causados por la pandemia del COVID-19.

El informe incluye un resumen de la situación macroeconómica del Perú, cartera de proyectos de inversión promocionados por ProInversión, indicadores de desarrollo, clima de negocios, principales acuerdos comerciales y, principalmente, un análisis de 12 sectores económicos, así como las distintas modalidades que existen para establecer una empresa en el país.

Asimismo, la guía cuenta con información sobre la normativa local peruana aplicable en materia legal, fiscal, aduanera, laboral, migratoria, ambiental y de cumplimiento de reporte contable. Lo nuevo de esta guía es la integración con otras guías especializadas ya emitidas y que corresponden a la Guía de Minería, de Gas y Petróleo, de Construcción e Infraestructura, en idioma chino mandarín, además del resumen de los principales Acuerdo Comerciales.

«[…] La guía constituirá material fundamental para el trabajo de promoción que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la extensa red de misiones diplomáticas del Perú en el exterior”, dijo Francisco Tenya Hasegawa, viceministro encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Por su parte, Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú, señaló que “la solidez de la economía peruana […] hacen que nuestro país sea uno de los más preparados en la región, junto con Chile y Colombia, para enfrentar los efectos de la COVID-19. Con ello y una recuperación en el 2021, se espera que para el 2022 se pueda vislumbrar un retorno del PBI a los niveles antes que inicie la pandemia”

Fuente: Plataforma digital única del Estado Peruano

Actualmente, ProInversión promueve 19 proyectos APP para el periodo 2020-2021. Entre ellos, destacan el proyecto de Masificación del Gas Natural en 7 regiones del país (US$ 200 millones), el Parque Industrial de Ancón (US$ 750 millones), Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable en Lima (US$ 480 millones); dos nuevos centros hospitalarios de Essalud en Piura y Chimbote (US$ 300 millones), la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerto Maldonado (US$ 55 millones), entre otros proyectos de alto impacto social positivo.

La Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2021, editada en español e inglés, ha sido diseñada para brindar información clave para la toma de decisiones de inversión en el país.

Puede descargarse gratuitamente aquí

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú: 5 aspectos que toda empresa debe conocer para prevenir un ciberataque

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: 82% de los consumidores incrementa su gasto a través de programas de lealtad

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Rimac sobre inversiones: "En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable"

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más