Menú

Vivimos en una sociedad insuficientemente inclusiva, pero ¿qué tanto?

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: Vivimos en una sociedad insuficientemente inclusiva, pero ¿qué tanto?
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Roberto Estrada, socio de Consultoría en Deloitte Ecuador, y Claudia Tejeda, gerente de Consultoría en Deloitte Perú

2 de Agosto del 2021

Muchos consideran que la sociedad mundial moderna se caracteriza por tener menor discriminación y desigualdad que en el pasado, y probablemente sea así. Sin embargo, esa apreciación contrasta con la percepción que tienen actualmente las generaciones más jóvenes, pues en sus opiniones demandan cambios significativos en los temas coyunturales asociados a la diversidad e inclusión.

La Encuesta Millennial y Generación Z, publicada por Deloitte Global a principio de 2021, da cuenta de la incesante aspiración por parte de ambas generaciones para impulsar cambios sociales significativos y establecer la responsabilidad individual, colectiva, empresarial y gubernamental que ello implica.

El estudio revela que una de cada cinco personas se siente discriminada frecuentemente. Asimismo, el 56% de los millennials y el 60% de los Generación Z a nivel global, mencionó que el racismo es común en la sociedad en general. En Perú el porcentaje es aún más alto: el 69% de los millennials y el 78% de Gen Z considera que el racismo está diseminado en toda nuestra sociedad.

De las 23 mil personas encuestadas en 45 países, más del 42% de ellas mencionó que ha tratado de educar y cambiar las ideas de las personas de su entorno, en temas de diversidad e inclusión, pero solo el 18% ha tratado de educarse a sí mismo. Es decir, el grueso de la población de nuestro país está consciente del problema, pero actúa en menor medida para contrarrestarlo. Vale señalar que, tal como lo define el estudio, los millennials lo comprenden las personas que nacieron entre 1983 y 1994; mientras que la generación Z entre 1995 y 2003.

Ese aspecto en concreto nos lleva a preguntarnos ¿cómo nos estamos educando sobre temas de diversidad e inclusión en nuestra vida diaria y en nuestro entorno laboral? Como empleados o empleadores, como líderes o miembros de equipo, como padres e hijos, debemos asumir este asunto con mayor responsabilidad y participación. Empecemos por nosotros. Miremos nuestro propio lenguaje, nuestros prejuicios, nuestros sesgos, busquemos ser más inclusivos y celebremos las diferencias, porque es en la diversidad donde surgen las mejores ideas.

Otro resultado de la encuesta tiene implicación con la salud mental. En los 45 países que participaron en el estudio se reconoció que el estrés y ansiedad afectan a 31% de los millennials y a 35% de la Gen Z. En nuestro país estos porcentajes aumentan a 37% y 39%, respectivamente, siendo el bienestar familiar la principal preocupación. En el caso de los millennials peruanos, el 56% manifiesta que no ha hablado abiertamente a sus empleadores respecto a sus respuestas emocionales ante el estrés y la ansiedad desde que inició la pandemia.

En relación a la visión que tienen de las organizaciones, tanto el 57% de millennials como de la Gen Z, consideran que las empresas tienen un gran impacto en la sociedad. Sin embargo, la mayoría contempla que estas solo están enfocadas en su propia agenda y que su única ambición es hacer dinero, en lugar de tomar en cuenta a toda la sociedad.

Por otro lado, en nuestro país, con porcentajes mayores a los registrados a nivel global, una gran parte de los millennials (54%) y de la Gen Z (51%) piensa que después de la pandemia, mejorará el compromiso de la gente para tomar acción personal en atender los asuntos asociados al cambio climático y al medio ambiente.

Definitivamente el cambio debe empezar por nosotros.

Noticias relacionadas

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La práctica de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Perú continúa creciendo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte: IA como un acelerador para el aprendizaje organizacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Deloitte lanza AI Advantge con AWS y Antrhopic y ya se aplica en Latinoamérica

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más