Menú

¿Cómo potenciar el desempeño del cargo de director en la Junta Anual de Accionistas?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: ¿Cómo potenciar el desempeño del cargo de director en la Junta Anual de Accionistas?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Rogelio Gutierrez, socio de Impuestos y Servicios Legales para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin América

Lunes 20 de marzo del 2023

*Con la colaboración de Juan Diego Cruz, gerente senior de Impuestos y Servicios Legales para la Región Andina de Deloitte Spanish Latin America

La Ley General de Sociedades N° 26887 —en su artículo 111— reconoce a la Junta General de Accionistas como el órgano supremo de las sociedades peruanas. La norma también define al directorio —que es elegido por la Junta General de Accionistas— como el órgano colegiado a cargo de la administración de la sociedad.

En ese sentido, las empresas peruanas establecen sus actividades económicas, negocios y operaciones durante todo un ejercicio calendario que realiza sesiones presenciales o virtuales del directorio y la Junta General de Accionistas de forma progresiva.

Las empresas también documentan sus estados financieros con periodicidad mensual o trimestral, así como los resultados de sus ventas, costo de ventas, utilidad bruta y otros indicadores financieros.

El cumplimiento de lo anteriormente señalado tiene un impacto importante en la forma en que se desarrolla la toma de decisiones eficientes y oportunas de los miembros del directorio en cuanto al desempeño de su rol para una posterior fiscalización de la gestión social por parte de la Junta General de Accionistas.

Además, el artículo 114 de la Ley General de Sociedades señala que la Junta Obligatoria Anual de Accionistas debe reunirse —de manera obligatoria y una vez al año— dentro de los tres meses siguientes a la culminación del ciclo económico.

La reunión tendría la finalidad de pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior expresados en los estados financieros del periodo anterior; resolver sobre la aplicación de utilidades, elegir a los miembros de los directorios cuando corresponda, entre otras actividades.

Respecto a la efectividad del desempeño del cargo de director, el tribunal fiscal enfatizó que si bien el artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta considera como gasto deducible el pago de los miembros del directorio, ello no es automático, sino que está condicionado al efectivo desempeño del cargo. Ello se materializa a través de la asistencia a las sesiones del directorio, donde se toman decisiones sobre la marcha de la compañía.

En línea con ello, en el 2021, el Tribunal Fiscal precisó que para la acreditación del efectivo desempeño del cargo de director debe acreditarse que la labor ejercida es la que corresponde a dicho rol y no a cualquier función que no esté demostrada que es de director y que pueda corresponder a otra labor distinta.

Plan de acción

El directorio tiene la facultad de aprobar la convocatoria a la Junta Obligatoria Anual de Accionistas a celebrarse este año, a más tardar el 31 de marzo del 2023, así como los puntos de la agenda que serán elevados para aprobación de dicho órgano societario.

Se consideran oportunas las siguientes acciones para asegurar los puntos previamente mencionados.

Verificar el contenido del estatuto social de los poderes generales y especiales que son atribuidos al directorio para la representación legal, gestión y administración ordinaria y extraordinaria de la sociedad.

El objetivo de esta acción es aliviar el riesgo a que el directorio apruebe y ejecute decisiones que corresponden a la  Junta General de Accionistas y al gerente general. Así, el reconocimiento como gasto deducible del pago de su remuneración por adoptar acuerdos para celebrar actos y contratos autorizados en el Estatuto Social, así como la fijación de políticas generales, control de las instancias de gestión y ser el enlace entre la gestión y los accionistas, no podrá ser objetado por cuestionamientos vinculados al desconocimiento de su personería por falta de facultades o atribuciones.

Verificar el cumplimiento de los requisitos legales para la convocatoria y celebración de sesiones del directorio

Procura evitar que las decisiones del directorio adolezcan de nulidad y carezcan de efectos legales por omitir las formalidades previstas en el Estatuto Social. De esa manera, la acreditación del desempeño del rol de los directores para la deducción del gasto por el pago de la remuneración no podrá ser cuestionada, toda vez que los acuerdos aprobados tendrán los efectos legales al haberse cumplido con las disposiciones, tales como la publicación de la convocatoria con la anticipación mínima a la sesión, el quórum para celebración y la aprobación de acuerdos, entre otras.

Documentar la participación activa de los directores en las sesiones y acuerdos aprobados en el desempeño de su cargo

Favorece el poder contar con el soporte documental que permita cumplir con la carga de la prueba del desempeño de los directores ante un eventual requerimiento de la autoridad tributaria para la deducibilidad del gasto por el pago de su remuneración. En tal sentido, es necesario que las sesiones del directorio, en las que se aprueben acuerdos para la marcha de las sociedades, consten en actas societarias y se precise el análisis, la discusión o el debate de sus miembros que acredite la gestión y la participación activa que se lleve a cabo como parte de sus funciones.

Noticias relacionadas

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La práctica de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Perú continúa creciendo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte: IA como un acelerador para el aprendizaje organizacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Deloitte lanza AI Advantge con AWS y Antrhopic y ya se aplica en Latinoamérica

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más