Menú

INEI: inflación cerró en 3.41% en el 2023

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación cerró en 3.41% en el 2023
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 4 de enero del 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional incrementó 0.3% en diciembre del año pasado según el último boletín del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, la inflación acumulada en el 2023 se redujo hasta 3.41% luego de haber iniciado el año con una tasa superior a 8% a nivel nacional.

La reducción se debe principalmente a la normalización de precios de bienes como los alimentos y el transporte, componentes con una alta incidencia sobre el resultado inflacionario. Por ejemplo, la inflación de alimentos y transporte superaban el 12% en diciembre del 2022 mientras que en el mismo periodo del año pasado terminaron de normalizarse con una inflación de entre 2% y 4% (Ver gráfico).

 

La inflación en Lima Metropolitana ha tenido un comportamiento similar. En diciembre, ésta alcanzó el 3.24% luego de registrar un descenso constante desde marzo del año pasado (ver gráfico). Al igual que a nivel nacional, gran parte del descenso de la inflación se debe a la normalización de los precios de los alimentos y los bienes relacionados al transporte.

La tendencia también se replica en diversas regiones del país al punto que algunas ciudades ya han logrado volver al rango meta entre 1% y 3%. Ciudades como Piura, Puerto Maldonado, Cusco, Huancavelica y Cerro de Pasco registraron una inflación entre 2% y 3% mientras que la inflación en Pucallpa cerró en 1.5%. La menor inflación se hace más relevante en Iquitos, donde llegó a 0.78% —cifra inferior al rango meta— al cierre del 2023.

En contraparte, aún hay 19 ciudades que no vuelven al rango meta en línea con el resultado a nivel nacional. De dichas ciudades, hay 14 que superan el promedio nacional y cinco cuya inflación es superior al 4%. Chiclayo, Arequipa, Chachapoyas e Ica cerraron con una inflación entre 4% y 5% mientras que Trujillo registró un aumento de 5.3% del IPC, la tasa inflacionaria más alta al cierre del 2023 (Ver gráfico).

La inflación volvería al rango meta hacia la segunda parte de este año. Según el Banco Central de la Reserva del Perú, la cifra estaría volviendo al rango luego de una ligera presión al alza que ocurriría entre el primer y segundo trimestre de este año a raíz de los efectos de El Fenómeno de El Niño. En ese sentido, la inflación se estaría normalizando luego de 3 años, periodo en el que la variable se disparó por las consecuencias de la pandemia.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Steeper Tariffs Take Effect August 7

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal reporta sus resultados del segundo trimestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

United Airlines sobre diversidad e inclusión: «En United Airlines la equidad e inclusión son parte esencial de nuestra cultura organizacional»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Machu Picchu: entre el caos logístico y la erosión reputacional

Escribe: Carlos Rangel Bosque, Country Manager de United Airlines Perú y Director en AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #120

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Steeper Tariffs Take Effect August 7

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal reporta sus resultados del segundo trimestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más