Menú

Economía peruana crecería 2.5% en el 2024 según el Banco Mundial

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Economía peruana crecería 2.5% en el 2024 según el Banco Mundial
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 10 de enero del 2024

El PBI del Perú volvería a crecer este año luego de contraerse en el 2023. Según el último reporte del Banco Mundial, la economía peruana se recuperaría este año y crecería 2.5% luego de una contracción de 0.4% en el 2023.

La proyección del 2023 responde a la mala situación de diversos sectores económicos como la agricultura, la construcción y la pesca, actividades que se vieron afectadas por diversos shocks externos como los conflictos sociales o las consecuencias del cambio climático.

Entre tanto, la estimación de crecimiento para este año se debe a la mayor producción de cobre esperada para el 2024, sumada a una disminución de las tasas de interés para este año. Además, pese a que el precio del cobre disminuirá este año, la mayor producción tendrá un papel clave en el crecimiento de las exportaciones.

Sin embargo, hay algunos riesgos que amenazan el crecimiento estimado para el 2024. «La incertidumbre política sigue afectando la confianza empresarial y del consumidor lo que impacta a los proyectos de inversión», indica el Banco Mundial en su reporte anual.

El crecimiento no se limitaría al 2024 y en el 2025 crecería 2.3%. Sin embargo, para que el país vuelva a los niveles de generación de empleo y eliminación de pobreza de la década pasada, el país debería de crecer a tasas superiores a 3%. El país tiene potencial de lograrlo siempre y cuando vuelva a atraer a la inversión privada, variable clave para el crecimiento y desarrollo económico.

Noticias relacionadas

«Día de Liberación»: Trump anuncia aranceles universales desde 10% a 60 países incluyendo el Perú

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

ProInversión: cartera de proyectos 2025 – 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Noticias relacionadas

"Día de Liberación": Trump anuncia aranceles universales desde 10% a 60 países incluyendo el Perú

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más