Menú

GE HealthCare realiza estudio para lograr una experiencia sanitaria más humana y flexible

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: GE HealthCare realiza estudio para lograr una experiencia sanitaria más humana y flexible
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 11 de enero del 2024

GE HealthCare, empresa líder en tecnología médica, presentó su último estudio Reimagining Better Health, el cual está enfocado en las perspectivas y necesidades de las personas en el centro de la atención sanitaria —pacientes y médicos— con un enfoque cualitativo y cuantitativo.

La investigación examinó la opinión de 5,500 pacientes y 2,000 médicos en ocho países sobre la situación del sistema sanitario. Entre los principales hallazgos, el estudió relevó que la desconfianza en la IA, la escaza interoperabilidad tecnológica en el sistema, el agotamiento de los trabajadores, la fragmentación de la colaboración asistencial y la accesibilidad a la atención son algunos de los principales problemas actuales.

Ello sobre todo por la inclusión de un componente como la tecnología en un sector tan delicado como la salud. «El progreso también puede traer consigo tensiones. En un campo especializado como lo es la salud, resolver esa tensión es complejo e implica empezar por escuchar a quienes están en el centro de la atención», comentó Peter Arduini, presidente y CEO de GE HealthCare.

En ese sentido, el ejecutivo comentó que el estudio elaborado por la compañía es un «audaz recordatorio de las barreras que hay que superar y una llamada a la acción a todas las partes interesadas en la asistencia sanitaria para que innoven y resuelvan los problemas centrándose en las necesidades de los pacientes y los médicos. Juntos podemos transformar estas ideas en acciones para construir un puente hacia el futuro: un sistema sanitario más humano y flexible».

Reconocimiento de la promesa de la IA unida bajo confianza

Si bien, el 61% de los médicos encuestados cree que la IA puede apoyar a la toma de decisiones clínicas, el 54% opina que permitiría a realizar intervenciones rápidas y un 55% estoma que podría mejorar la eficiencia operativa; el estudio muestra que existe desconfianza y escepticismo en torno a esta tecnología.

Prueba de ello es que solo el 42% de los médicos indican que los datos de IA son fiables. En Estados Unidos, la cifra desciende hasta el 26% y los doctores con más de 16 años de experiencia son aún más escépticos, ya que solo el 33% confía en la calidad de los datos de IA.

Poca confianza en los nuevos modelos asistenciales

Una mayor flexibilidad en cómo, cuándo y dónde se prestan los servicios sanitarios es la mayor prioridad entre los pacientes, incluso por delante de encontrar soluciones tecnológicas que permitan una detección más temprana.

En contraparte, la mitad de los médicos no se siente muy cómoda prestando atención clínica fuera del entorno tradicional mientras que más del 60% de pacientes se muestran recelosos ante los nuevos métodos asistenciales y no se sienten muy cómodos con las pruebas a domicilio o fuera de la consulta sin supervisión.

Además, 67% de los pacientes confían mucho en su médico de cabecera, niveles que descienden cuando se trata de otros profesionales de salud. Por otro lado, poco más de la mitad de pacientes no confía en que profesionales de salud que no son médicos, enfermeros o farmacéuticos les proporcionen un asesoramiento de salud adecuado.

Conectividad en un sistema fragmentado

Quizá parte de este malestar en los nuevos modelos de prestación de asistencia puede atribuirse a la escasa interoperabilidad tecnológica en todo el sistema sanitario. Solo 51% de los médicos afirman que las tecnologías médicas se integran perfectamente entre sí mientras que el 53% piensa que éstas son intuitivas y fáciles de usar.

Si bien tanto los pacientes como los médicos desean que los datos sanitarios estén disponibles en todos los sistemas y plataformas, esto no se ha podido conseguir. El 41% de los médicos no están convencidos de tener acceso oportuno a historiales electrónicos fiables, y aproximadamente un tercio de los pacientes (35%) temen que los médicos que les tratan no tengan acceso a sus datos sanitarios pertinentes.

Los profesionales se definen como agotados

Según el estudio, 42% de los médicos encuestados afirma estar considerando la posibilidad de abandonar el sector sanitario, principalmente por una remuneración inadecuada y la falta de conciliación de la vida familiar y laboral. Además, el 47% de los médicos afirmaron no sentirse plenamente respaldados por la dirección y 39% no se siente orgulloso de su profesión.

Los pacientes sienten el impacto del agotamiento del personal: el 43% afirma que no se siente escuchado por el personal clínico y 42% afirma que no sienten empatía por su situación personal y por cómo les afecta el tratamiento.

Un objetivo unificado

En cuanto a su visión del futuro, el 99% de los médicos está totalmente de acuerdo o algo de acuerdo con la definición de un futuro en el que: los pacientes y los equipos asistenciales estén más estrechamente vinculados a través de soluciones tecnológicas; la atención al paciente y el tratamiento médico se lleven a cabo tanto dentro como fuera de los entornos clínicos tradicionales, como en los hogares de los pacientes; y el ecosistema sanitario se amplíe para incluir una gama más variada de trabajadores sanitarios, algunos de los cuales pueden no estar presentes hoy en día.

Reimagining Better Health define un objetivo claro: un sistema sanitario más humano y flexible.  GE HealthCare comparte los resultados para fomentar el debate, las asociaciones y las acciones con las partes interesadas de todo el sector: pacientes, el amplio espectro de profesionales sanitarios, líderes sanitarios, funcionarios electos, líderes del sector tecnológico y el público en general.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más