Menú

SGS: Mineralogía, ¿por qué es importante y cómo elegir la técnica más adecuada?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: SGS: Mineralogía, ¿por qué es importante y cómo elegir la técnica más adecuada?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Miércoles 7 de febrero del 2024

La mineralogía es la ciencia para identificar qué minerales están presentes en una muestra de roca y en qué proporciones se encuentran. El análisis también brinda datos sobre las texturas existentes de este tipo de minerales. Este proceso es clave para la toma de decisiones de los procesos mineros además que pueden servir para entender porque no se están logrando los resultados esperados.

La información que brinda el proceso es clave para generar mayor valor. «La información que se obtiene al realizar estudios mineralógicos es fundamental para la proyección económica de una mina. La caracterización de la roca es importante tanto en los procesos de exploración de un yacimiento como en los de producción, y es esencial a la hora de tomar decisiones importantes, como hacia dónde se seguirán realizando sondajes o para comprender cómo se comportará el mineral a lo largo del proceso metalúrgico», explicó Javiera Vera, experta en Mineralogía de SGS Chile.

 

Según la experta, la ausencia del proceso podría generar pérdidas importantes de producción o mayores costos. En ese sentido, los tres tipos de análisis que tienen una mayor demanda son la mineralogía automatizada, la difracción de rayos X y la microscopía óptima. «Dependiendo del objetivo planteando por la minera, se elige el método que sea más conveniente», dijo Vera.

Cada tipo de proceso tiene sus ventajas. Para la mineralogía automatizada es la exactitud ya que se utiliza un equipo de alta precisión. En el caso de los rayos X, ésta es muy útil en el reconocimiento de los minerales formadores de roca o ganga y de arcillas, además de poder diferenciar minerales de composiciones similares. Por último, la microscopía destaca por la capacidad de discriminar entre minerales de composición química y estructura cristalina igual o similar sólo en base a propiedades ópticas.

Por último, la ejecutiva remarcó que, para realizar los análisis de mineralogía de forma exitosa, se debe contar con los equipos y softwares, pero sobre todo con profesionales con la experiencia en diferentes técnicas. «La suma de estos factores es lo que convierte a SGS en un laboratorio altamente calificado», concluyó.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY: La IA gana terreno, pero la confianza y adopción plena siguen siendo desafíos clave

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más