Menú

SGS proyecta crecimiento de 50% en análisis químicos para el sector pesca

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: SGS proyecta crecimiento de 50% en análisis químicos para el sector pesca
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 12 de junio del 2024

La primera temporada de pesca del año —que se realiza de abril a junio— tendrá un efecto positivo para SGS. Según la empresa, la ocasión generará un crecimiento de 50% en los ingresos de su área dedicada a la inspección y análisis químicos y microbiológicos en harina y aceite de pescado, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con Úrsula Calle, gerenta de heath & nutrition de SGS, el crecimiento estimado se debe al aumento de la biomasa de anchoveta, que en abril llegó a los 2,474 millones de toneladas fijadas por el Ministerio de la Producción; cifra considerablemente mayor a las 300 mil toneladas de la temporada pasada.

La mayor cantidad de biomasa ha favorecido al área enfocada en servicios para el sector pesquero. «Nosotros realizamos análisis en nuestros laboratorios para determinar la calidad de la harina y del aceite de pescado. El año pasado los efectos climáticos ocasionaron que no se diera una temporada normal, dándose una pesca muy inferior a la esperada, ahora, con lo que se viene pescando en esta temporada, tendremos mayores volúmenes de harina y aceite de pescado y esto origina que tengamos más muestras por analizar», explicó Calle.

Pese a la mayor cantidad, para el caso del aceite se está dando una mejora del rendimiento, lo que implica que se está extrayendo una mayor cantidad de aceite por tonelada de anchoveta. «El año pasado fue aproximadamente de 0.5%, para este año proyectamos un rendimiento de 2.5%», comentó la ejecutiva.

La empresa analiza más del 90% de la producción peruana de harina y aceite de pescado. «Además de nuestros altos estándares, tanto en equipamiento, procesos y personal, contamos con la ventaja de que nuestra marca es conocida en todo el mundo y genera confianza entre productores, brokers, traders y usuarios finales», añadió Calle.

Las pruebas de laboratorio más requeridas para determinar la calidad de la harina de pescado son las de proteína, grasa, humedad, ceniza, FFA, histamina y TVBN. En el caso de los ensayos en aceite de pescado, son Omega, DHA, EPA y anisidina.

Los ensayos son fundamentales para que las empresas pesqueras puedan garantizar la calidad de sus productos. Con casi 45 días de pesca y habiéndose capturado el 73% de la cuota, hemos empezado con las supervisiones de los embarques y estamos muy optimistas en que este año será muy bueno”, concluyó Calle.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo implementa el primer robot autónomo en el país

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Sodexo implementa el primer robot autónomo en el país

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Noticias relacionadas

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más