Menú

Foro de Desarrollo Sostenible 2024: las perspectivas y acciones de la sostenibilidad empresarial en el Perú

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Foro de Desarrollo Sostenible 2024: las perspectivas y acciones de la sostenibilidad empresarial en el Perú
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 2 de julio del 2024

El pasado 20 de junio, el Comité de Desarrollo Sostenible organizó una nueva edición del Foro de Desarrollo Sostenible, esta vez enfocado en las acciones y perspectivas del sector empresarial en temas de sostenibilidad. El evento se realizó en las instalaciones del Swissotel y contó con la participación de importantes empresas y expertos.

El foro inició con la presentación de Luis Mastroeni, experto en sostenibilidad, comunicación y relaciones corporativas en Costa Rica, quién habló sobre la importancia de generación de valor hacia la sociedad y cómo esta es clave para la continuidad del negocio. En ese sentido, el experto recomendó realizar estrategias adecuadas que puedan ser medibles y demostrar que los objetivos intangibles pueden volverse tangibles. Bajo el actual contexto de emisiones en crecimiento, es de suma importancia que las empresas empiecen a realizar acciones concretas para combatir las consecuencias del cambio climático.

Luego, Issam Abousleiman, director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; Adriana Quirós, country manager Perú del Pacto Global ONU; Santiago Rojas, gerente región norte del CAF y Micaela Rizo Patron, gerente general de Perú Sostenible; compartieron un panel donde conversaron sobre la situación actual de la sostenibilidad y los retos pendientes. Durante el panel se conversó sobre el rol de las empresas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo el hecho de contar con una matriz energética limpia será una ventaja comparativa a nivel internacional.

Para iniciar el bloque dos, Maria Paula Duque, líder de sostenibilidad de Microsoft Latam realizó una presentación sobre la importancia de la tecnología como habilitador para el desarrollo sostenible. Durante su ponencia, la ejecutiva explicó cómo la data real será un componente fundamental en la aplicación de estrategias sostenibles. En ese sentido, el cambio climático implicaría pérdidas de US$178,000 millones si es que no se actúa a tiempo, pero traería beneficios de US$ 43,000 millones siempre y cuando se realicen los ajustes necesarios.

La presentación de Duque fue seguida por un panel sobre las comunicaciones con impacto. El panel estuvo compuesto por Christian Coone, gerente general de Natura Perú; Kurt Uzátegui, gerente general de Digicem y fue moderado por Rocy Vásquez, jefe de sostenibilidad de Latina Televisión. Durante la conversación, los ejecutivos comentaron temas importantes como la importancia de definir los componentes de ESG e incorporarlos en la empresa además de incluirlos dentro de la cultura empresarial.

Para cerrar el evento, el tercer bloque empezó con la presentación de Ezequiel Cambiasso, representante del Grupo BID en el Perú, que habló sobre el papel del financiamiento sostenible en la promoción del desarrollo económico y social en América Latina. Durante la exposición, el ejecutivo dio a conocer todas las iniciativas del BID en temas de desarrollo sostenible, en los que incluyen planes de financiamiento en la Amazonía del Perú para impulsar la promoción de bionegocios.

Tras la ponencia de Cambiasso, José Luis Escaffi, gerente general de Escaffi Gestión Pública; Denisse Miralles, directora de inversiones descentralizadas de Proinversión y Olga Mireya Molina, superintendente de gestión de proyectos de infraestructura de la gerencia de desarrollo sostenible de Antamina compartieron un panel para hablar sobre la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. En ese sentido, los ejecutivos hablaron sobre el mecanismo de obras por impuesto y cómo podría aportar en la lucha contra el cambio climático.

Para cerrar la parte de presentaciones del evento, el viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento habló sobre la importancia de las alianza público privadas y cómo estaban considerando componentes de sostenibilidad. El evento continuó con una tarde llena de talleres que sirvieron para fortalecer las conclusiones del evento.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

BanBif sobre desarrollo de líderes: "Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave"

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"

NTT Data sobre la IA en recursos humanos: "Alentamos el uso de la misma [IA] en los procesos de recursos humanos"

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más