Menú

EY: Perú es el quinto país más atractivo de la región en energías renovables

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: EY: Perú es el quinto país más atractivo de la región en energías renovables
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Viernes 5 de julio del 2024

Perú destacó como el quinto país más atractivo para invertir en energía renovables en la región, según el Índice de atractivo de energías renovables por país 2024 —RECAI, por sus siglas en inglés— elaborado por EY. A nivel global, Perú se ubicó en el puesto 40 tras escalar una posición en la última adición. En la región, solo Chile, Brasil, Argentina y México se presentan como países más atractivos para este tipo de inversiones.

La generación de energía en el Perú se concentra en fuentes hídricas y térmicas. A marzo del 2024, ambas energías representaron 92% de la producción del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de Perú (SEIN), mientras que la generación por recursos energéticos renovables (RER) no convencionales representó solo el 7.8% del total.

Los recursos suponen una oportunidad para apostar por estas fuentes de energía. «Atraer e incentivar la inversión en proyectos de energías renovables es clave para el país, más aún si tenemos un gran potencial para el desarrollo de este tipo de proyectos. Para ello necesitamos un compromiso del gobierno en la inclusión regulatoria de las RER al mercado y el fomento de la construcción de infraestructura de transmisión que permita su comercialización en todo el país», explicó Carla Puente, socia de impuestos de EY Perú.

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cuenta con una cartera de 26 proyectos de generación eléctrica con recursos energéticos renovables, de los cuales 12 son hidroeléctricas, 11 centrales fotovoltaicas y 3 centrales eólicas. Estos proyectos se ejecutarían hasta el 2028, con una inversión aproximada de US$5,600 millones.

Cabe resaltar que este año, RECAI tuvo entre sus bases de puntaje, por primera vez, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Según el informe, los BESS desempeñarán un papel clave en un sistema energético dinámico, lo que permitirá equilibrar la oferta y la demanda de recursos energéticos distribuidos con una mayor flexibilidad. En este tópico, Perú fue el tercer país de la región con el mejor resultado, solo por detrás de Chile y Brasil.

El informe añade que el sistema de batería es uno de los más prometedores entre las tecnologías relacionadas a la energía. «Los BESS pueden construirse relativamente rápido, por menos capital que otras tecnologías y su capacidad para desempeñar diversas funciones les permite contribuir a resolver múltiples desafíos dentro de un sistema energético cambiante a lo largo de una variedad de periodos y requisitos de potencia», añade Puente.

Cabe señalar que la diversificación de fuentes de energía renovables es una tendencia que vienen promoviendo no solo diversos países, sino también las propias industrias ligadas a la generación de energía con recursos no renovables. En ese sentido, es clave que el Perú proyecte un horizonte regulatorio que promueva con premura la inversión en energías renovables, según la ejecutiva.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más