Menú

EY: Perú es el quinto país más atractivo de la región en energías renovables

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: EY: Perú es el quinto país más atractivo de la región en energías renovables
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Viernes 5 de julio del 2024

Perú destacó como el quinto país más atractivo para invertir en energía renovables en la región, según el Índice de atractivo de energías renovables por país 2024 —RECAI, por sus siglas en inglés— elaborado por EY. A nivel global, Perú se ubicó en el puesto 40 tras escalar una posición en la última adición. En la región, solo Chile, Brasil, Argentina y México se presentan como países más atractivos para este tipo de inversiones.

La generación de energía en el Perú se concentra en fuentes hídricas y térmicas. A marzo del 2024, ambas energías representaron 92% de la producción del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de Perú (SEIN), mientras que la generación por recursos energéticos renovables (RER) no convencionales representó solo el 7.8% del total.

Los recursos suponen una oportunidad para apostar por estas fuentes de energía. «Atraer e incentivar la inversión en proyectos de energías renovables es clave para el país, más aún si tenemos un gran potencial para el desarrollo de este tipo de proyectos. Para ello necesitamos un compromiso del gobierno en la inclusión regulatoria de las RER al mercado y el fomento de la construcción de infraestructura de transmisión que permita su comercialización en todo el país», explicó Carla Puente, socia de impuestos de EY Perú.

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cuenta con una cartera de 26 proyectos de generación eléctrica con recursos energéticos renovables, de los cuales 12 son hidroeléctricas, 11 centrales fotovoltaicas y 3 centrales eólicas. Estos proyectos se ejecutarían hasta el 2028, con una inversión aproximada de US$5,600 millones.

Cabe resaltar que este año, RECAI tuvo entre sus bases de puntaje, por primera vez, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Según el informe, los BESS desempeñarán un papel clave en un sistema energético dinámico, lo que permitirá equilibrar la oferta y la demanda de recursos energéticos distribuidos con una mayor flexibilidad. En este tópico, Perú fue el tercer país de la región con el mejor resultado, solo por detrás de Chile y Brasil.

El informe añade que el sistema de batería es uno de los más prometedores entre las tecnologías relacionadas a la energía. «Los BESS pueden construirse relativamente rápido, por menos capital que otras tecnologías y su capacidad para desempeñar diversas funciones les permite contribuir a resolver múltiples desafíos dentro de un sistema energético cambiante a lo largo de una variedad de periodos y requisitos de potencia», añade Puente.

Cabe señalar que la diversificación de fuentes de energía renovables es una tendencia que vienen promoviendo no solo diversos países, sino también las propias industrias ligadas a la generación de energía con recursos no renovables. En ese sentido, es clave que el Perú proyecte un horizonte regulatorio que promueva con premura la inversión en energías renovables, según la ejecutiva.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más