Menú

Scotiabank: Precio del oro tiene espacio para seguir subiendo

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank: Precio del oro tiene espacio para seguir subiendo
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 22 de octubre del 2024

El precio del oro ha llegado a niveles récord este año. La incertidumbre actual impulsada por los conflictos de Medio Oriente, las elecciones en Estados Unidos y la situación económica global ha llevado a que el precio del dólar llegué a los US$2,740 por onza, un aumento de 32% en lo que va este año.

Si bien esos factores explican gran parte del crecimiento, el Scotiabank plantea que últimamente el aumento ha sido especulativo, lo que podría derivar en un mayor crecimiento para los próximos meses. Según el banco canadiense, el mercado de inversiones podría encontrarse en un periodo de euforia por el alto nivel de las posiciones largas; lo que sugiere que las posiciones elevadas podrían mantenerse durante un tiempo más antes de iniciar con las liquidaciones.

Otro pilar importante ignorado por los mercados es la menor demanda del oro a nivel general. Según el reporte de Scotiabank, los bancos centrales —principales compradores del metal amarillo— están disminuyendo su demanda luego de comprar volúmenes bajos entre el 2022 y 2023; periodo en el que las tasas de interés estuvieron a un nivel más bajo.

En ese sentido, considerando los factores especulativos del crecimiento del oro, Scotiabank estima que el oro aún tendría un espacio para crecer y llegar a los US$2,900 por onza, si es que el máximo aumento del metal se replica en los últimos meses. «Un objetivo más inmediato sería el techo del canal en US$2,760 por onza si el oro supera el máximo actual», añade el reporte.

¿Cómo impacta esto al Perú?

Perú es el onceavo productor de oro a nivel global según Statista, tras registrar una producción superior a las 100 toneladas (tn) en el 2023. Si bien en los últimos años la producción ha incrementado 6% en promedio en los últimos tres años, las cifras aún están lejos de los picos de 229 tn y 224 tn alcanzados durante el 2006, ello por menores recursos minerales.

El oro es uno de los principales productos más importantes para nuestras exportaciones al representar en promedio el 20% del total de nuestras exportaciones en los últimos años según un análisis realizado a partir de información de Adex Data Trade (ADT). En ese sentido, el mayor precio del metal se ha visto reflejado en un mayor valor de sus exportaciones: pese a registrar solo un aumento de 4% del volumen exportado, el valor llega a los US$8,156 millones.

El metal tiene como principales destinos a Canadá e India, que en conjunto representan aproximadamente 54% del total de las exportaciones. Le siguen países como Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos; cuyas exportaciones de oro alcanzaron los US$1,613, US$1,010 y US$967 millones, respectivamente. Estos cinco destinos abarcaron el 97% de las exportaciones auríferas en el 2023.

Para aprovechar de manera adecuada los mayores precios, no solo es necesario incrementar la producción en los próximos periodos, sino que también se deben atraer más inversiones en el metal. Si bien hay una cartera de proyectos mineros bastante amplia, la gran mayoría están concentrados en el cobre dada su alta importancia para la transición energética. Sin embargo, los grandes niveles de informalidad afectan el potencial de crecimiento de este mercado.

Según un estudio enfocado en las economías ilegales presentado en el Foro Panorama de AmCham de este año, la minería ilegal de oro estaría llegando a generar US$4,000 millones al año, lo que representa aproximadamente poco más de 2% del PBI total de nuestro país. Según V&C Analistas, en el 2022, el costo fiscal de la minería ilegal estaría generando pérdidas equivalentes al 2.5% del PBI.

La lucha contra esta minería es clave ya que está empezando a desplazar a la formal. A medida que la informalidad siga avanzando, la inversión en nuevos proyectos de oro irá disminuyendo, lo que terminaría de desaprovechar el contexto actual de precios que se continuarán para este año y el próximo.

Noticias relacionadas

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Te puede interesar

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Noticias relacionadas

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más