Menú

Adaptabilidad. La clave para el futuro del trabajo según los CEO del CEO Summit 2024

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Adaptabilidad. La clave para el futuro del trabajo según los CEO del CEO Summit 2024
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Viernes 15 de noviembre del 2024

Gerentes y representantes de la Federación de Industrias de Chile, Sintesa Group, Acer e Intercorp Financial Services compartieron el panel «Estrategias para la próxima generación de trabajadores» durante el CEO Summit 2024 dentro del marco de la 31 Cumbre de Líderes de las Economías Miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El panel destacó la importancia de la adaptación y la capacitación en el presente mercado laboral.

A medida que la irrupción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial empiezan a ser más utilizadas, es necesario que los trabajadores estén más capacitados. «Lo más retador de la adaptación tecnológica es que la fuerza laboral no está capacitada para adaptarse a ella lo suficientemente rápido», comentó Sinta Kamadani, CEO de Shintesa Group.

En ese sentido, es importante que los colaboradores tengan una capacitación constante. «La forma de aprender ha cambiado. Ahora se necesita aprender denuevo y desaprender lo que no es necesario. El gran desafío es readaptarse», explicó Rosario Navarro, presidente de la Federación de Industrias de Chile. Grandes empresas como Interbank ya están invirtiendo en sus colaboradores. «Las empresas deben invertir tanto en upskilling como reskilling», complementó Luis Felipe Castellanos, director de Intercorp Financial Services.

Las nuevas necesidades, así como las formas de aprender ha empezado a cambiar la importancia de la experiencia. Según Jason Chen, CEO de Acer; tecnologías como la GenIA solo han estado un poco más de dos años en el mercado, por lo que no existe un largo legado de experiencia como sí lo podría tener un trabajador mayor en alguna otra área de la empresa. «Ya no hay un legado o maleta de conocimiento, esto es una gran oportunidad para los jóvenes», enfatizó.

Asimismo, la digitalización y la posibilidad del trabajo remoto ha servido para que muchas empresas encuentren mejor talento. «La competencia por talento está creciendo. El trabajo remoto y flexible permite a las empresas aprovechar el talento de cualquier parte del mundo. Es una muy buena oportunidad para empresas como la nuestra de aprovechar el mejor talento del mundo», sostuvo Castellanos.

Informalidad

Uno de los principales problemas del mercado laboral peruano también salió a la luz durante el panel: la informalidad. «La presencia de muchas compañías informales no solo limita la oportunidad de crecimiento sino también la de desarrollar empresas. Es un problema que se debe abordar y solucionar», dijo Castellanos.

Hoy en día muy pocos peruanos cuentan con protección social adecuada por culpa de la informalidad. «Solo uno de cada cuatro peruanos que trabaja está protegido por las leyes laborales. Solo un 21% de los trabajadores gozan de la protección social», explicó el CEO de la institución bancaria.

El hecho de acabar con la informalidad es sumamente importante para el desarrollo económico y social de cualquier país. Según Navarro de la Federación de Industrias, un estudio de Chile evidenció que la formalidad permite el crecimiento económico al estar ampliamente correlacionadas.

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"

NTT Data sobre la IA en recursos humanos: "Alentamos el uso de la misma [IA] en los procesos de recursos humanos"

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más