Menú

Scotiabank: sector inmobiliario cerraría el 2024 en terreno positivo

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank: sector inmobiliario cerraría el 2024 en terreno positivo
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 18 de diciembre del 2024

El sector inmobiliario volvería a crecer en este año impulsado por la venta de viviendas en Lima según un reporte de Carlos Asmat del banco Scotiabank. El resultado se basa en un análisis de la colocación de los Nuevos Créditos Hipotecarios (NCH), los cuales mostraron un crecimiento de 13.6% a octubre de este año.

La mejora se debe a la reducción gradual de la tasa de crédito hipotecario —en línea con la reducción de la tasa de interés de referencia del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP)— lo que ha permitido el pago de menores cuotas. Además, la liberación de los fondos previsionales habría servido como pago inicial para la compra de nuevas viviendas.

La mayor estabilidad de los precios de materiales de construcción también aportó en la construcción de nuevos hogares, lo que sumado a un mejor desempeño del mercado laboral —con un mayor crecimiento del empleo formal y de los salarios— llevaron a que los créditos superen a las cifras del año pasado.

En ese sentido, el banco estima que la colocación de NCH crezca 10% hacia el cierre del 2024, lo que implicaría un cambio de tendencia luego de dos años consecutivos de caída. Con el resultado se estarían sumando alrededor de 33 mil créditos, aún por debajo de los casi 44 mil créditos alcanzados en el 2021.

El resultado se vería impulsado por un aumento de 24% en las ventas de nuevas viviendas en Lima, con lo que llegó a una cifra de 21 mil viviendas, según cifras de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Sin embargo, el crecimiento del sector inmobiliario se vería acotado por la menor colocación de viviendas sociales, dado que el desembolso de créditos bajo el programa de Nuevo Crédito Mivivienda caería en el 2024.

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Uncertainty Mounts Amid Soaring Tariffs, Partial Pause

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más