Menú

Scotiabank: inflación continuaría bajo control en el 2025

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Scotiabank: inflación continuaría bajo control en el 2025
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 7 de enero del 2025

La inflación volvió a crecer en diciembre, pero por debajo de lo esperado según Ricardo Avila de Scotiabank. Así, la inflación cerró el 2024 con una tasa anual acumulada de 2%, dentro del rango meta luego de cuatro años. Para este año, el banco estima que la inflación se mantendrá controlada y cerrará el año en 2.3%.

En diciembre, la inflación mensual fue de 0.11% según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), resultado por debajo del consenso de 0.3% de Bloomberg y del promedio histórico de 0.32% de los últimos 20 años. Tras el resultado, la inflación anual acumulada pasó de 2.3% en noviembre a 2% en el cierre del año.

La mayor inflación se debe al incremento estacionario de los precios de transporte por las fiestas de fin de año. Así, el precio de los pasajes aéreos registró un aumento de 38%, mientras que el ticket promedio del transporte interprovincial incrementó 30%. Los incrementos fueron compensados por el menor precio de alimentos como el bonito, jurel y la papa blanca.

En cuanto a la inflación subyacente, está registró un aumento de mensual de 0.4% en diciembre; resultado ligeramente por encima del promedio histórico de 0.37%. A nivel anual, la inflación subyacente alcanzó una tasa de 2.6%, igual a la registrada en el mes de noviembre. Si bien observa una pequeña persistencia de la variable —luego de no bajar por dos meses consecutivos— no es un tema crucial para el Banco Central de la Reserva del Perú, siempre y cuando la inflación esté dentro del rango meta.

Para este año, Scotiabank ha corregido a la baja su proyección de la inflación de 2.4% a 2.3%. Según el banco, la inflación se mantendría alrededor de 2% en el primer trimestre, ello a pesar de un déficit de recursos hídricos del norte que podrían generar una presión sobre los precios de productos como el arroz o el limón. Sin embargo, este problema se vería compensando por un mayor efecto base.

Considerando una inflación controlada para el 2025, el banco canadiense espera que la tasa de interés de referencia se mantenga en 5% durante los próximos meses para luego disminuir en el segundo trimestre hasta llegar a 4.5%. Sin embargo, estas proyecciones se podrían ver amenazadas por algunos factores internacionales como la política de aranceles que aplicará el próximo presidente estadounidense Donald Trump.

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más