Menú

PetroTal Perú alcanzó producción promedio de 17,733 bodp en el 2024

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: PetroTal Perú alcanzó producción promedio de 17,733 bodp en el 2024
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 9 de enero del 2025

PetroTal Perú registró una producción de 21,168 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) en noviembre, cifra récord que lo llevó a lograr una producción promedio de 18,938 bopd en el cuarto trimestre. El resultado implica un crecimiento de 27% frente al mismo periodo del año pasado y superó las expectativas de la empresa para el 2024.

A inicios del año, se estimaba un rendimiento de entre 16,500 y 17,500 bopd para Campo Bretaña del Lote 95; sin embargo, a final del año se consiguió una producción promedio de 17,733 bopd. «Este resultado supera las expectativas que habíamos trazado y refleja el compromiso y la eficiencia de nuestro equipo», destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Tras enfrentar una temporada de estiaje (vaciante histórica en los ríos amazónicos), que provocó una Declaratoria de Emergencia en Loreto, la compañía reactivó rápidamente la capacidad operativa del Campo Bretaña del Lote 95, y en noviembre puso en operación el pozo 21H, con una producción de 7,144 bopd. En diciembre concluyó la perforación del pozo 22H con una inversión de US$12 millones y actualmente perfora el pozo 23H, cuya finalización está prevista para los últimos días de enero.

En cuanto al Lote 131, PetroTal Corp, matriz de la empresa en el Perú, anunció que el Lote 131 registró una producción de 624 bopd en el cuarto trimestre del año pasado. Actualmente, la empresa está realizando inversiones y revisando condiciones contractuales con la finalidad de incrementar la capacidad productiva del lote.

En cuanto los aportes al Fondo 2.5, PetroTal ha destinado S/84.5 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua. El fondo es administrado por una junta conformada por PetroPerú, la Municipalidad Distrital de Puinahua y las organizaciones JAP y Aidecobap. Por el lado del canon petrolero, la empresa entregó S/22.4 millones a la Municipalidad de Puinahua.

Esa cifra refleja un crecimiento de 4158% aproximadamente frente a lo transferido a Puinahua el 2023 (S/ 526 mil) como resultado de la nueva distribución del canon y sobrecanon petrolero, establecida desde el 2024 con la Ley Nº 31934 y su reglamento, que brinda mayores recursos al distrito productor.

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Uncertainty Mounts Amid Soaring Tariffs, Partial Pause

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más