Menú

Dentons: Regulaciones Tributarias 2025, cambios clave y su impacto para las empresas

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Dentons: Regulaciones Tributarias 2025, cambios clave y su impacto para las empresas
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 9 de enero del 2025

El 2025 trae una serie de cambios tributarios que tendrán un impacto directo en la gestión empresarial. Las modificaciones reflejan la necesidad de ajustar las políticas fiscales a las dinámicas actuales y ofrecen nuevas oportunidades para optimizar la relación con el fisco. Gustavo Lazo, socio del área tributaria de Dentons Perú, analiza los aspectos más importantes de estas nuevas medidas.

Reducción del plazo para el crédito fiscal del IGV

Desde este año, los comprobantes de pago deberán registrarse en el mismo mes de su emisión para poder aplicar el crédito fiscal del IGV. Este cambio obliga a las empresas a ser más diligentes con sus procesos contables. «La reducción del plazo implica una mayor organización interna, especialmente en el área contable, para evitar que la falta de registro a tiempo signifique una pérdida económica significativa. Esto también genera un desafío operativo para empresas con altos volúmenes de facturación», explica el experto.

El nuevo perfil de cumplimiento de la SUNAT

La implementación de un sistema de calificación por parte de la SUNAT, que estará en pleno funcionamiento en julio de este año, busca clasificar a los contribuyentes según su comportamiento fiscal. «Se trata de una herramienta que fomenta el buen cumplimiento tributario. Las empresas con calificaciones positivas tendrán beneficios concretos, mientras que aquellas con historiales menos favorables deberán asumir un mayor escrutinio de la administración tributaria. Este sistema será crucial para promover una cultura de cumplimiento proactivo», explicó Lazo.

Ampliación del fraccionamiento especial tributario

Hasta el 28 de febrero, las empresas podrán acogerse al régimen especial que permite fraccionar sus deudas tributarias con condiciones favorables. «Este tipo de medidas son un alivio importante para las empresas que enfrentan desafíos financieros. El fraccionamiento no solo les da un respiro para regularizar sus obligaciones, sino que también ayuda a mantener la relación con el fisco en buenos términos, algo fundamental para evitar problemas mayores como embargos o multas», dijo el abogado.

Ajuste en la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)

El valor de la UIT para este año sube a S/5,350, lo que impacta diversas áreas, desde los límites para estar exento del Impuesto a la Renta hasta el cálculo de multas tributarias. «Un aumento en la UIT siempre genera ajustes en las obligaciones de las empresas. Aunque podría representar mayores costos en algunos aspectos, también es una referencia clave para calcular beneficios o topes tributarios, como en el caso de las exoneraciones. Las empresas deben evaluar cómo afecta esto su carga fiscal anual», detalló Lazo.

Suspensión de retenciones para trabajadores independientes

Los trabajadores independientes con ingresos proyectados menores a S/46,813 anuales podrán solicitar la suspensión de retenciones y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta. “Este cambio favorece a los trabajadores independientes al aliviar su carga tributaria inmediata. Además, tiene el potencial de incentivar la formalización de quienes se encuentran en la informalidad, ampliando la base de contribuyentes en el mediano plazo”, afirma Lazo.

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Uncertainty Mounts Amid Soaring Tariffs, Partial Pause

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más