Menú

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 12 de febrero del 2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos subió 0.5% en enero, con lo que la inflación acumulada de los últimos doce meses cerró en 3%, resultado ligeramente superior al 2.9% del cierre del año pasado, según información de Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés).

El crecimiento fue por encima del esperado por el mercado. Según Scotiabank, el consenso de analistas esperaba un aumento mensual de solo 0.3% para que la inflación acumulada cerrará en 2.9%, al igual que en diciembre del 2024. El aumento mensual es el más alto de los 12 meses.

La inflación subyacente —la cual elimina los índices relacionados a energía y alimentos, por su alta volatilidad— también aumentó en comparación al último mes del año. Así, la variable pasó de crecer 3.2% a nivel acumulado en diciembre a aumentar 3.3% en el primer mes del 2025.

El aumento mensual se debe principalmente al incremento del precio relacionado a la vivienda. Según el informe de BLS, los precios de estos bienes incrementaron 0.5%, lo que explicó 30% del resultado general del mes. Otros índices como alimentos y energía también contribuyeron con el aumento de la inflación en el periodo.

El primer dato de inflación de este año reforzaría la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés en su siguiente reunión. Durante la semana, Jerome Powell, presidente de la institución, afirmó que no tiene prisa en bajar la tasa de interés y que el hecho de hacer una reducción rápida podría ocasionar un regreso de la inflación alta. El último dato publicado refuerza las últimas palabras del ejecutivo.

 

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación inició el año a la baja

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: El mercado mantiene sus expectativas de tasa de interés tras la entrada de Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Comentarios de Donald Trump durante su visita al Foro Económico Mundial 2025 (Inglés)

Escribe: White House
Leer más

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Gobierno de Donald Trump: ¿Quiénes forman parte de su gabinete?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Donald Trump vuelve a la presidencia y promete una nueva era dorada para Estados Unidos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos cerró el 2024 en 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de Estados Unidos llegó a US$ 78,200 millones en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Comentarios de Donald Trump durante su visita al Foro Económico Mundial 2025 (Inglés)

Noticias relacionadas

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación inició el año a la baja

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Escribe: AmCham Perú
Leer más