Menú

Senati: el reto de equidad que debatieron mujeres líderes en el Impact Women Session 2025

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Senati: el reto de equidad que debatieron mujeres líderes en el Impact Women Session 2025
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Miércoles 9 de abril del 2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Impact Women Session 2025 se consolidó como un espacio de diálogo para mujeres en el ecosistema tecnológico y emprendedor. Organizado por Nexum, la incubadora de emprendimientos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el evento reunió a destacadas líderes del sector para discutir las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres el mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Uno de los momentos clave de la jornada fue el panel “Mujeres en Innovación y Tecnología: Rompiendo barreras en STEM y startups tecnológicos”, en el que participó Jacqueline Barrantes, directora de la Escuela de Educación Superior Tecnológica de SENATI. Junto a tres destacadas ponentes, abordó la urgencia de fomentar la participación femenina en el sector, reducir la deserción académica y generar entornos laborales equitativos.

Durante la conversación, la ejecutiva subrayó que, si bien las leyes garantizan oportunidades, el acceso real sigue siendo desigual, especialmente en provincias: “El concepto de equidad es clave. No se trata solo de abrir oportunidades, sino de entender las necesidades de las mujeres, su carga invisible en el hogar y las dificultades adicionales que enfrentan. Actualmente, entre el 15% y 20% de mujeres estudian carreras STEM, pero solo el 1% logra graduarse”, explicó Barrantes.

En este contexto, destacó la importancia de impulsar políticas educativas que reduzcan la deserción femenina en carreras tecnológicas, promoviendo tutorías, mentorías y modelos de aprendizaje más flexibles. Desde SENATI, iniciativas como el acompañamiento académico y mentorías para alumnas, así como alianzas con empresas comprometidas con la equidad de género, están marcando la diferencia.

A pesar de los avances, la brecha de género en el sector tecnológico sigue siendo una barrera importante. En ese sentido, no basta con atraer más mujeres a estas disciplinas, sino que es fundamental garantizar que completen su formación y accedan a oportunidades de liderazgo. «El acceso a roles estratégicos en tecnología sigue siendo limitado para las mujeres. Los procesos de selección y entrevistas de trabajo aún presentan sesgos inconscientes que favorecen a los hombres y que se convierten en barreras invisibles para nosotras, reduciendo la diversidad en la industria», comentó la ejecutiva.

Para cerrar estas brechas, la especialista destacó la necesidad de esfuerzos coordinados desde tres frentes: el sector educativo, ampliando el acceso a recursos digitales e incentivar el interés por la ciencia y la tecnología desde la infancia; el privado, implementando políticas de equidad de género que promuevan la contratación y el desarrollo profesional de mujeres en tecnología; y el gubernamental, impulsando normativas y políticas públicas que fomenten la inclusión de mujeres en carreras STEM y en puestos de liderazgo.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa "Aliados de Hierro"

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más