Menú

Estados Unidos. Aliado clave para el desarrollo turístico en el país

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Estados Unidos. Aliado clave para el desarrollo turístico en el país
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 21 de mayo del 2025

La relación económica con Estados Unidos ha sido clave para el desarrollo del sector turístico, una de las actividades económicas más importantes en nuestro país al tener un alto potencial de descentralización. La primera economía del mundo no solo es uno de los principales emisores de turistas para el Perú, sino que también ha sido importantes para el desarrollo de la infraestructura turística y para mejorar la conectividad aérea a nivel regional.

A niveles generales, Estados Unidos es uno de los principales emisores de turismo a nivel mundial y Perú no es la excepción. Según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el 2024 llegaron más de 600,000 turistas estadounidenses al Perú, siendo el segundo país más importante en términos de turismo receptivo al representar 19% del total de visitantes.

La llegada de estos turistas ha sido clave para la recuperación del turismo. Entre los principales emisores, Estados Unidos es el segundo país con mejor recuperación al estar bastante cerca de las cifras del 2019 (Ver gráfico). La visita de este perfil de turista es bastante relevante ya que tienen un alto poder adquisitivo, lo que tiene repercusiones positivas en la recaudación de divisas por turismo.

Considerando la gran cantidad de turistas extranjeros que viajan de Estados Unidos a Perú, y también por la buena posición geográfica de nuestro país, las tres principales aerolíneas de Estados Unidos —American Airlines, Delta y United Airlines— cuentan con operaciones solidas en nuestro país, asegurando una conectividad adecuada entre ambos países.

Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en el 2024, las tres principales aerolíneas norteamericanas y otras low cost como Jet Blue transportaron a casi un millón de pasajeros, 8% del total de pasajeros transportados a nivel internacional. El resultado solo está por debajo de las aerolíneas chilenas, que tienen la mayoría del mercado por su amplia presencia a nivel regional.

Dada la gran oferta turística en el país, importantes cadenas hoteleras provenientes de Estados Unidos han apostado por el desarrollo del sector. Grandes cadenas como Hilton y Marriott cuentan con más de 10 hoteles cada uno si es que también consideramos sus hoteles franquiciados. Otras marcas como Belmond, Wyndham y BWH también tienen hoteles en el país.

Con la presencia de cadenas de reconocimiento a nivel global, Estados Unidos destaca como el principal país extranjero con más infraestructura hotelera en Perú. Según un análisis realizado a partir de información del portal hotelero Hotevia, los hoteles de Estados Unidos representan aproximadamente el 30% del todas las cadenas a nivel nacional, solo por detrás de las grandes cadenas locales como Casa Andina o Costa del Sol.

La relación entre Perú y Estados Unidos seguirá siendo clave para el desarrollo del turismo, el cual aún no ha vuelto a recuperar la dinámica de antes de la pandemia. La atracción de más turistas estadounidenses y de otros países del extranjero será clave para que el sector vuelva a los niveles récord registrados durante el 2019.

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Rimac sobre inversiones: "En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable"

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más