Menú

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Orygen inicia la construcción de Wayra Solar
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 3 de julio del 2025

A un año de su lanzamiento, Orygen iniciará la construcción de la central solar fotovoltaica Wayra Solar, ubicada en la provincia de Nasca, en Ica. Esta nueva planta, cuya construcción comenzará en julio de este año y prevé iniciar operación comercial en el último trimestre del 2026, formará parte del Complejo de Energías Renovables Wayra, el primer complejo híbrido a gran escala del Perú.

El complejo está conformado por Wayra I (132.3 MW), Wayra Extensión (177 MW) y, próximamente, Wayra Solar, que contará con una capacidad instalada de 94.22 MW (AC). En conjunto, aportarán 403.52 MW de potencia al portafolio de generación de Orygen, convirtiéndose en el complejo con mayor capacidad eólica-solar a nivel nacional.

El proyecto permitirá entregar energías más verdes. «Hoy cumplimos un año de haber lanzado la marca Orygen en Perú, y lo hacemos impulsando la transición energética a través de un nuevo hito para el país. Con Wayra Solar, aprovecharemos eficientemente el terreno y la infraestructura compartida con Wayra I y Wayra Extensión, lo que nos permitirá generar energía más competitiva y con menor impacto ambiental. Al sumar energía solar a la red, reducimos la dependencia de fuentes fósiles y convertimos a nuestro proyecto híbrido en una nueva referencia para el desarrollo renovable en el país», explicó Marco Fragale, CEO de Orygen.

Wayra Solar se desarrollará sobre un área de 260 hectáreas en Nasca y aprovechará el elevado potencial solar de la zona para producir anualmente 256 GWh de energía, equivalente al consumo de aproximadamente 230 mil hogares peruanos. Esta planta se suma al portafolio solar de Orygen, que ya cuenta con un liderazgo consolidado en tecnología fotovoltaica gracias a las centrales Rubí de 144.48 MW (AC) y Clemesí de 114.93 MW (AC), ambas en operación.

El nuevo complejo híbrido de Orygen representa una solución energética innovadora, al combinar energía solar y eólica, aprovechando su complementariedad estacional y diaria para generar electricidad de forma más continua y equilibrada a lo largo del año. Permite optimizar costos mediante infraestructura compartida y maximizar el uso de la capacidad de conexión existente en la red. El desarrollo de este complejo reafirma el compromiso de Orygen con la sostenibilidad y la eficiencia, al consolidar un portafolio energético más confiable, que aprovecha responsablemente los recursos naturales y está alineado con los desafíos del futuro.

Inversión e infraestructura

Con una inversión de US$ 71.8 millones, Wayra Solar representa una de las apuestas más significativa en proyectos solares en el Perú en los últimos años. Involucra la adquisición en tecnología de paneles fotovoltaicos bifaciales y estructuras de seguimiento solar, que maximizan la captación de la radiación, incrementando la producción de electricidad.

La infraestructura incluirá más de 130,000 paneles y el uso de inversores tipo “string”, que permiten gestionar la producción en grupos de paneles más pequeños en comparación con la tecnología de inversores centralizados.

Con la puesta en operación del proyecto, Orygen incrementará su capacidad solar instalada en 36%, lo que le permitirá alcanzar una potencia fotovoltaica de 353.63 MW (AC). Además, la empresa podrá mantener su liderazgo en energía eólica con los 309.3 MW de los proyectos Wayra.

Empleo local e impacto en comunidades

Durante la etapa de construcción, se generará en promedio 250 empleos mensuales, alcanzando picos de hasta 450 trabajadores. De este total, se estima que 60% corresponderá a mano de obra local, promoviendo el desarrollo económico de la zona. «Además de los puestos de trabajo generados localmente, cada planta construida por Orygen viene acompañada de proyectos de impacto social, tales como electrificación rural, acceso el agua, programas de reforzamiento de habilidades técnicas, entre otros. Un ejemplo de ello es la comunidad de Justo Pastor, en Marcona, donde hemos implementado una miniplanta híbrida off-grid que mejora significativamente el acceso a la energía», comentó Fragale.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa "Aliados de Hierro"

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más