Menú

Ambiente de comercialización omnicanal: vital para organizaciones que dependen de las redes sociales

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: Ambiente de comercialización omnicanal: vital para organizaciones que dependen de las redes sociales
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Diego Tovar, Socio de Consultoría Deloitte Spanish Latin America

26 de Octubre del 2021

* Esta estrategia asegura la continuidad operacional y minimiza las vulnerabilidades del negocio cuando surgen fallas inesperadas en las redes sociales. 

La capacidad de adaptación ha resultado ser uno de los atributos imprescindibles de los seres humanos para poder superar la pandemia. Del mismo modo, escenarios recientes como la caída de las redes sociales a nivel mundial ponen en evidencia la necesidad que tienen los individuos y las organizaciones de diversificar sus plataformas de comunicación empresarial y comercial.

Para ello, es imperativo crear una cultura digital adecuada que alimente la capacidad adaptativa para operar en realidades con cambios continuos y abruptos. Cuando nos quedamos sin la principal vía de comunicación virtual, como pueden ser WhatsApp, Instagram, Facebook u otra red, es fundamental que los individuos y las organizaciones, que comercializan productos y servicios a través de redes, cuenten con canales alternativos, sean físicos o digitales, para seguir operando.

En ese sentido, desarrollar un ambiente omnicanal les permitiría minimizar la afectación a la productividad cuando ocurren esos imprevistos. La estrategia omnicanal se basa en el uso simultáneo e interconectado de diferentes canales de comunicación. Al integrar todos los canales existentes de atención, es decir, teléfono, mails, chats, redes sociales, entre otras, logramos vincular las plataformas online y offline. De esta forma, no solo se robustece la capacidad de comunicación de la empresa, también se perfecciona la experiencia del cliente.

Para quienes no han desarrollado esta competencia adaptativa, así como para aquellos que durante la pandemia migraron todos sus canales de ventas solo a las redes sociales, los inconvenientes asociados al rendimiento comercial son mayores. Por el contrario, para quienes sí procuran reconfigurar su ambiente comercial hacia uno omnicanal, el fenómeno es inverso, pues la adopción de múltiples tecnologías que sean alternativas unas de otras y el fomento de una cultura de trabajo inteligente, en el que brille la adaptabilidad como la característica del trabajador del futuro, potencian la capacidad de prosperar en el ambiente laboral y comercial.

Noticias relacionadas

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte: IA como un acelerador para el aprendizaje organizacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY: Proyectos de minería, ingeniería y construcción pueden reducir costos hasta en un 8% con tecnología 4.0

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Deloitte lanza AI Advantge con AWS y Antrhopic y ya se aplica en Latinoamérica

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte lanzó el 16° informe anual de Tech Trends, el cual releva la importancia de la IA

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte revela los resultados de su estudio sobre el estado de la IA generativa en las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Machu Picchu: entre el caos logístico y la erosión reputacional

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas exportados a EE.UU.

Florida. Destino clave para las exportaciones peruanas

Noticias relacionadas

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte: IA como un acelerador para el aprendizaje organizacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más