Menú

American Tower y MTC compartieron ideas sobre la infraestructura de telecomunicaciones

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: American Tower y MTC compartieron ideas sobre la infraestructura de telecomunicaciones
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación corporativa

Martes 20 de febrero del 2024

Con el propósito de analizar el estado actual de la infraestructura de telecomunicaciones en el Perú y debatir lineamientos que permitan cerrar brechas de conectividad en el país, American Tower presentó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el estudio «La gestión de infraestructura de telecomunicaciones como pilar fundamental para el futuro de América Latina», elaborado por SMC+ Digital Public Affairs.

La presentación se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) y estuvo a cargo de Sebastián Cabello, CEO de SMC+ Digital Public Affairs, quien dio cuenta de la demanda de sitios que aún tiene el Perú. Cabello reveló que Perú requiere más de 25 mil nuevos sitios de telecomunicaciones instalados para el 2032 para cubrir la demanda de servicios móviles.

Resaltó, además, que medidas como el canon por cobertura y las asociaciones público-privadas (APPs) son ejemplos de vehículos apropiados para lograr la cobertura en las zonas rurales y, sobre estos aspectos, las políticas públicas de Perú destacan en Latinoamérica.

Por su parte, la viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, felicitó a los promotores y ejecutores del estudio por su interés de aportar en el desarrollo del ecosistema regional de las telecomunicaciones. Debo señalar lo gratificante que es para el MTC y, particularmente, para mí, ver cómo este tipo de investigaciones evidencian el impacto que ha tenido las políticas públicas para el desarrollo de esta industria, que es tan particular porque requiere de incentivos, adaptación y mucha innovación, pero siempre con foco en el desarrollo económico y social de los peruanos a través del acceso a las telecomunicaciones. Que el diálogo sea siempre próspero en beneficio del país, señaló la viceministra de Comunicaciones.

Asimismo, para Amcham Perú es urgente que tanto el sector público y privado empiecen a trabajar juntos para cerrar las brechas de infraestructura en el ámbito de telecomunicaciones. Actualmente, 10% de la población peruana no tiene ningún tipo de acceso a internet, situación que se debe revertir en los próximos años.

Finalmente, Renzo Escobar, gerente general de American Tower, mencionó que es necesario seguir impulsado este tipo de espacio donde puedan seguir sumándose todos los actores necesarios para trabajar juntos por la inclusión digital, el cierre de brechas y un mayor desarrollo de infraestructura en el país. “Ratificamos nuestro compromiso en ser un actor y un aliado estratégico para el desarrollo de la infraestructura pasiva de telecomunicaciones a nivel nacional”, precisó.

Puedes revisar el estudio completo en el siguiente link.

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Noticias relacionadas

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más