Menú

American Tower y MTC compartieron ideas sobre la infraestructura de telecomunicaciones

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: American Tower y MTC compartieron ideas sobre la infraestructura de telecomunicaciones
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación corporativa

Martes 20 de febrero del 2024

Con el propósito de analizar el estado actual de la infraestructura de telecomunicaciones en el Perú y debatir lineamientos que permitan cerrar brechas de conectividad en el país, American Tower presentó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el estudio «La gestión de infraestructura de telecomunicaciones como pilar fundamental para el futuro de América Latina», elaborado por SMC+ Digital Public Affairs.

La presentación se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) y estuvo a cargo de Sebastián Cabello, CEO de SMC+ Digital Public Affairs, quien dio cuenta de la demanda de sitios que aún tiene el Perú. Cabello reveló que Perú requiere más de 25 mil nuevos sitios de telecomunicaciones instalados para el 2032 para cubrir la demanda de servicios móviles.

Resaltó, además, que medidas como el canon por cobertura y las asociaciones público-privadas (APPs) son ejemplos de vehículos apropiados para lograr la cobertura en las zonas rurales y, sobre estos aspectos, las políticas públicas de Perú destacan en Latinoamérica.

Por su parte, la viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, felicitó a los promotores y ejecutores del estudio por su interés de aportar en el desarrollo del ecosistema regional de las telecomunicaciones. Debo señalar lo gratificante que es para el MTC y, particularmente, para mí, ver cómo este tipo de investigaciones evidencian el impacto que ha tenido las políticas públicas para el desarrollo de esta industria, que es tan particular porque requiere de incentivos, adaptación y mucha innovación, pero siempre con foco en el desarrollo económico y social de los peruanos a través del acceso a las telecomunicaciones. Que el diálogo sea siempre próspero en beneficio del país, señaló la viceministra de Comunicaciones.

Asimismo, para Amcham Perú es urgente que tanto el sector público y privado empiecen a trabajar juntos para cerrar las brechas de infraestructura en el ámbito de telecomunicaciones. Actualmente, 10% de la población peruana no tiene ningún tipo de acceso a internet, situación que se debe revertir en los próximos años.

Finalmente, Renzo Escobar, gerente general de American Tower, mencionó que es necesario seguir impulsado este tipo de espacio donde puedan seguir sumándose todos los actores necesarios para trabajar juntos por la inclusión digital, el cierre de brechas y un mayor desarrollo de infraestructura en el país. “Ratificamos nuestro compromiso en ser un actor y un aliado estratégico para el desarrollo de la infraestructura pasiva de telecomunicaciones a nivel nacional”, precisó.

Puedes revisar el estudio completo en el siguiente link.

Noticias relacionadas

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY Perú: 5 aspectos que toda empresa debe conocer para prevenir un ciberataque

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Escribe: Carlos Rangel Bosque, Country Manager de United Airlines Perú y Director en Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: 5 aspectos que toda empresa debe conocer para prevenir un ciberataque

GetAbstract: recomendaciones de lectura #124

EY: 82% de los consumidores incrementa su gasto a través de programas de lealtad

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Noticias relacionadas

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más