Menú

Aumentan las posibilidades de un Fenómeno de El Niño fuerte

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Aumentan las posibilidades de un Fenómeno de El Niño fuerte
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 30 de septiembre del 2023

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) informó que la probabilidad de que el evento sea severo ha incrementado en los últimos meses. Según el reporte, la probabilidad de que el evento sea fuerte es de 49%, cifra ampliamente superior al 33% reportado en el último informe de septiembre.

Por otro lado, la probabilidad que el evento sea moderado disminuyó de 55% a 47%. La probabilidad de que el próximo FEN sea leve ya estaba descartada desde el reporte pasado.

Además, el reporte menciona que se espera que El Niño siga por lo menos hasta inicios del otoño del 2024, dada su evolución en el Pacífico central. Los nuevos pronósticos son menos alentadores ya que en el reporte del mes pasado se esperaba que el evento se prolongue solo hasta el verano del próximo año.

En cuanto a las lluvias, el contexto del El Niño costero implicaría una ocurrencia de lluvias por encima de lo normal en la costa norte y central, y la sierra norte.

Regiones como Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Piura serán las regiones más afectadas en la zona norte. Por otro lado, regiones en la sierra como Puno se verán afectadas por el bajo nivel de agua en el lago Titicaca mientras que el bajo caudal de los ríos de la zona afectaría a otras regiones aledañas.

El FEN es un evento que impacta diversas actividades económicas como la agricultura, pesca y construcción; actividades esenciales para el crecimiento económico. Por ello, es clave mapear el potencial impacto para ir preparando políticas preventivas que puedan disminuir las consecuencias negativas de El Niño costero.

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más