Menú

Aumentan las posibilidades de un Fenómeno de El Niño fuerte

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Aumentan las posibilidades de un Fenómeno de El Niño fuerte
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 30 de septiembre del 2023

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) informó que la probabilidad de que el evento sea severo ha incrementado en los últimos meses. Según el reporte, la probabilidad de que el evento sea fuerte es de 49%, cifra ampliamente superior al 33% reportado en el último informe de septiembre.

Por otro lado, la probabilidad que el evento sea moderado disminuyó de 55% a 47%. La probabilidad de que el próximo FEN sea leve ya estaba descartada desde el reporte pasado.

Además, el reporte menciona que se espera que El Niño siga por lo menos hasta inicios del otoño del 2024, dada su evolución en el Pacífico central. Los nuevos pronósticos son menos alentadores ya que en el reporte del mes pasado se esperaba que el evento se prolongue solo hasta el verano del próximo año.

En cuanto a las lluvias, el contexto del El Niño costero implicaría una ocurrencia de lluvias por encima de lo normal en la costa norte y central, y la sierra norte.

Regiones como Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Piura serán las regiones más afectadas en la zona norte. Por otro lado, regiones en la sierra como Puno se verán afectadas por el bajo nivel de agua en el lago Titicaca mientras que el bajo caudal de los ríos de la zona afectaría a otras regiones aledañas.

El FEN es un evento que impacta diversas actividades económicas como la agricultura, pesca y construcción; actividades esenciales para el crecimiento económico. Por ello, es clave mapear el potencial impacto para ir preparando políticas preventivas que puedan disminuir las consecuencias negativas de El Niño costero.

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Solgas recibe reconocimiento de Concytec por innovación en GLP más limpio y eficiente

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #115

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariff Complexity Multiplies with Derivative Duties, Auto Offsets

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Reserva Federal vuelve a mantener las tasas en un contexto de incertidumbre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo renueva certificación antisoborno por sexto año consecutivo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Vali Consultores: Análisis de la dinámica comercial Perú – EEUU en el contexto de las nuevas políticas arancelarias

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Bessent Suggest July 9 Trade Deal Deadline Could Be Extended

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #114

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Solgas recibe reconocimiento de Concytec por innovación en GLP más limpio y eficiente

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más