Menú

Balanza comercial con EE.UU.: ¿Cómo cerramos el 2021?

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: Balanza comercial con EE.UU.: ¿Cómo cerramos el 2021?
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Luis Altamirano, economista y editor de AmCham Perú

9 de Febrero del 2022

Las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$849 millones en diciembre, monto superior a los US$683 millones registrados en el mismo mes del año pasado; según información del portal oficial de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (United States International Trade Commission – USITC).

Así, con la información completa para el año, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. ascendieron a US$7,336 millones en el 2021, US$1,407 millones más que en el 2020. Con dicho resultado, no sólo se superan los niveles prepandémicos; sino también el resultado de la balanza comercial en el 2019, que llegó a los US$6,509 millones.

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

En lo que corresponde a la evolución trimestral, el cuarto trimestre fue el más dinámico y el único que estuvo por encima de los US$2,000 millones comercializados; llegando a los US$2,580 millones. Dicho periodo (4T2021) explica, en buena parte, el resultado frente a los años previos.

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Del lado de las importaciones peruanas desde EE.UU., éstas ascendieron significativamente el último, superando la barrera de los US$1,000 millones mensuales. De acuerdo con la información de USITC, se registraron US$1,116 millones en diciembre 2021 frente a los US$763 millones registrados en diciembre 202o.

Así, la balanza comercial cierra a favor de EE.UU. con US$4,928 millones para el 2021; el resultado más alto en años. A continuación, se presenta una serie de indicadores anuales del intercambio comercial entre Perú y EE.UU.; destacando los principales productos y ciudades.

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

¿Qué ciudades son las que importan nuestros productos? (US$ Millones)

Tres ciudades representaron alrededor del 50% de las exportaciones peruanas hacia EE.UU. en el 2021: Filadelfia (US$1,455 millones), Miami (US$1,337 millones) y Nueva York (US$1,016 millones), según USITC. Siguieron las ciudades de Los Ángeles, Houston y Nueva Orleans; sumando US$799 millones, US$652 millones y US$395 millones, respectivamente.

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Las categorías abanderadas (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Los quince productos principales

Quince productos representaron más del 50% de las exportaciones durante el 2021. La categoría agrícola no tradicional fue la principal: los arándanos, uvas y espárragos sumaron exportaciones por US$728 millones, US$498 millones y US$332 millones, respectivamente.

El estaño, molibdeno y cobre fueron los principales minerales exportados, que sumaron más de US$900 millones entre los tres. En lo que corresponde a la categoría de textiles, las prendas de algodón (T-Shirts & Sweaters) sumaron exportaciones por US$346 millones.

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

¿Qué importaron las principales ciudades? (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Comercio bilateral: Perú – Massachusetts

Desde 2009, el intercambio comercial entre Perú y el estado de Massachusetts se ha incrementado en 164%, hasta alcanzar un máximo de US$144 millones. Entre las exportaciones peruanas a Massachusetts destacan las prendas de vestir (32%) y los peces y crustáceos (37%). Adicionalmente, hubo exportaciones cobre, cacao y plásticos, entre otros.

Fuente: AmCham Perú // Embajada del Perú en EE.UU. 

Noticias relacionadas

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a China se recuperan pero siguen en terreno negativo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada se contrajo 12% en el primer trimestre

Escribe:
Leer más

Exportaciones de EEUU crecieron 5% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación en Lima llega a 7.97%, valor mínimo en los últimos 12 meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Balanza comercial con EEUU: resultados de enero de este año

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Envíos pesqueros y agropecuarios «salvan» el resultado de las exportaciones no tradicionales en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones cayeron 18% en febrero de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones mineras cayeron 20% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación en EEUU mantiene tendencia de desaceleración en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Vali Consultores: «Como región, somos más competitivos a nivel internacional»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación se desacelera en marzo y llega a 8.67%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

2023: fusiones y adquisiciones en un entorno de incertidumbre

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023

Inflación llegó a mínimo anual en abril, ¿qué se puede esperar de esta variable?

Balanza comercial con EEUU: resultados de enero de este año

Noticias relacionadas

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a China se recuperan pero siguen en terreno negativo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada se contrajo 12% en el primer trimestre

Escribe:
Leer más