Menú

Balanza comercial con Estados Unidos: ¿cuáles fueron los resultados del 2022?

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Balanza comercial con Estados Unidos: ¿cuáles fueron los resultados del 2022?
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

8 de marzo del 2023

Las exportaciones peruanas a Estados Unidos (EE.UU) han vuelto a superar un nuevo récord. En el 2022, las exportaciones al territorio norteamericano alcanzaron los US$ 9,272 millones, un crecimiento de 26% en comparación del 2021 según data del portal oficial de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (United States International Trade Comission – USITC).

El crecimiento es sobresaliente ya que se da tras un aumento de 24% en el 2021 por el rebote de la pandemia (Ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Las importaciones, por su parte, crecieron a una mayor tasa que la de las exportaciones. Si bien se dio una caída de doble dígito en el 2020 por la pandemia, la recuperación de las importaciones ha sido bastante acelerada (Ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Tomando en cuenta el mayor crecimiento de las importaciones y considerando que los productos demandados desde EE.UU suelen tener más valor agregado —componente que analizaremos más adelante—, la balanza comercial cerró a favor de EE.UU con un valor de US$4,473 millones (ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

¿Cuáles fueron los productos que más exportamos e importamos? (US$ millones)

En el 2022, las categorías más representativas fueron las mismas de los últimos años. La exportación de frutas y nueces se posicionó como la más importante, seguida de los textiles, el cobre, las joyas y los vegetales (Ver gráfico). Cabe resaltar que EE.UU fue el país que más demando productos agrícolas durante el 2022.

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

En tanto, 10 productos concentraron casi el 48% de las exportaciones totales hacia Estados Unidos. La novedad en este aspecto es el protagonismo de los cranberries, que en tan solo en medio año se convirtió en el producto más exportado hacia territorio estadounidense (Ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Por otro lado, los rubros que más importamos desde Estados Unidos estuvieron relacionados a los combustibles y productos terminados como reactores nucleares, maquinaria y aeronaves (ver gráfico). Como se mencionó anteriormente, el valor de las principales categorías importadas supera por mucho a lo de los exportados por la diferencia del tipo de productos. Mientras nosotros solo exportamos commodities y algunos productos terminados, Estados Unidos exporta diversos productos con valor agregado, lo que implica un mayor costo.

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

¿Cuáles fueron los principales destinos de exportación? (Millones de US$)

En cuanto a destinos, tres distritos representan el 50% de las exportaciones peruanas: Filadelfia, Miami y New York. Le siguen Houston, Los Angeles y New Orleans (ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

US Business Opportunities: Connecticut

Entre el 2009 y el año pasado, el monto de exportaciones a Connecticut se ha reducido significativamente: pasó de US$359 millones a US$52 millones. En contraparte las importaciones han crecido de manera relevante desde los US$36.8 millones en el 2009 a los US$70.1 millones del año pasado (ver gráfico). Productos relacionados a la industria textil y el cobre son los más demandados en dicho Estado.

Fuente: USITC // Elaboración: Embajada del Perú en EE.UU

 

Noticias relacionadas

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas exportados a EE.UU.

Escribe: Matías Araya Varela, Socio fundador de Araya & Cía. Abogados
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Reserva Federal vuelve a mantener las tasas en un contexto de incertidumbre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empresas de consumo de EEUU serán golpeadas por aranceles del nuevo gobierno

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones llegaron a los US$ 20,787 millones en el primer trimestre, un aumento de 25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Te puede interesar

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas exportados a EE.UU.

Florida. Destino clave para las exportaciones peruanas

Empresas de consumo de EEUU serán golpeadas por aranceles del nuevo gobierno

Noticias relacionadas

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas exportados a EE.UU.

Escribe: Matías Araya Varela, Socio fundador de Araya & Cía. Abogados
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más