Menú

Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Balanza comercial con Estados Unidos: resultados a febrero del 2023
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 24 de mayo del 2023

El impacto de las protestas sociales tuvo repercusiones negativas en los envíos a Estados Unidos (EEUU). Luego de más de un año de crecimiento mensual, las exportaciones a Estados Unidos cayeron 6% según data de United States International Trade Commission (USITC). Si bien el resultado de febrero fue negativo, el alto crecimiento de enero compensó el resultado total. Así, las exportaciones a nivel bimestral alcanzaron los US$1,831 millones, un alza de 9% en comparación al mismo periodo del año pasado (Ver Gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Las importaciones, por su parte, mantuvieron la tendencia decreciente del mes de enero. En febrero, las importaciones sumaron un total de US$842 millones, cifra 13% inferior al resultado de febrero del año pasado. Así, las importaciones desde EEUU se contrajeron 10% en el primer bimestre del año (Ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Con la caída de ambas variables en febrero, la balanza comercial del mes cerró con un saldo a favor de Estados Unidos de US$85 millones. A nivel bimestral, el buen resultado de las exportaciones de enero —en contraste de la caída de las importaciones— llevó a que el saldo llegue a los US$149 millones a favor de Perú (Ver gráfico).

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Principales destinos

Filadelfia, Miami y Nueva York fueron los principales destinos de exportación en los dos primeros meses del año. Estos destinos representan el 55% de las exportaciones totales hacia EEUU. Le siguen distritos como Los Angeles, Nueva Orleans y Baltimore (Ver tabla).

Exportaciones por destino (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

En cuanto a distritos de importación, Houston es el más importante ya que representa un tercio del total de las importaciones. Le siguen ciudades como Miami, Nuevo Orleans y Port Arthur, metrópoli ubicada en Texas (Ver tabla).

Importaciones por destino (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Principales rubros y productos

En el primer bimestre del 2023, el rubro de frutas y nueces comestibles fue el más importante. En total, las exportaciones del rubro llegaron los US$770 millones, 42% del total exportado. Le siguen los rubros de textiles, combustibles minerales, sal y cenizas (Ver gráfico). Por otro lado, resalta la ausencia de bienes como minerales o vegetales que suelen ser parte del top.

Principales rubros de exportación (US$ Millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

En ese sentido, frutas como las uvas, arándanos y mangos lideran el ranking de productos. También figuran minerales metálicos como cobre, molibdeno y zinc (Ver gráfico).

Productos más exportados (En millones US$)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Por el lado de las importaciones, los combustibles y aceites minerales lideraron el ranking por bastante. Del total de importaciones, este tipo de productos representan el 45%, muy por encima del resto. Le siguen rubros como reactores nucleares, maquinaria eléctrica y plásticos (Ver gráfico).

Principales rubros de importación (US$ millones)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Por último, productos relacionados a los combustibles como el aceite de petróleo, el crudo o el propano líquido figuran en el top 10 de productos más importados. Maquinaria pesada como aviones y sus piezas también figuraron en el ranking. Además, productos como la soya y el oro también fueron de los más importados durante el primer bimestre de este año.

Principales productos importados (En millones de US$)

Fuente: USITC // Elaboración: AmCham Perú

Noticias relacionadas

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #33

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones de cobre crecen en los principales destinos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones crecieron 2.9% en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #32

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Producción minera en julio: cobre mantiene crecimiento acelerado mientras que oro entra en terreno negativo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las instituciones que se presentaron en el Foro de Organismos Reguladores 2023

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

¿Cuánto crecería el Perú en el 2023?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #30

Escribe: GetAbstract y AmCham Perú
Leer más

Inversión privada redujo caída en el segundo trimestre: ¿Qué factores explican el resultado?

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Betterfly para los Premios ABE 2023: «Las empresas tienen un papel fundamental en la creación de un futuro sostenible»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

La experiencia de las mujeres en el trabajo mejoró el último año

Automatización robótica de procesos: la herramienta de las empresas que buscan operar de una forma más ágil

¿Cuánto crecería el Perú en el 2023?

Inversión privada redujo caída en el segundo trimestre: ¿Qué factores explican el resultado?

Noticias relacionadas

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #33

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Exportaciones de cobre crecen en los principales destinos

Escribe: AmCham Perú
Leer más