Menú

BanBif sobre diversidad e inclusión: "Tanto colaboradores como clientes prefieren trabajar con empresas con planes de sostenibilidad y diversidad e inclusión"

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BanBif sobre diversidad e inclusión: "Tanto colaboradores como clientes prefieren trabajar con empresas con planes de sostenibilidad y diversidad e inclusión"
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Lunes 30 de septiembre del 2024

La diversidad e inclusión ha dejado de ser una tendencia para ser una normalidad en cualquier empresa. El hecho de tener equipos más diversos no solo aporta al buen funcionamiento de los equipos, sino que también es importante para generar una mayor rentabilidad. Por ello, la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de AmCham Perú la considera como una categoría fundamental en la próxima ceremonia de los Premios ABE.

En el marco de la X edición de los Premios ABE, la Cámara ha conversado con diversas empresas sobre la importancia de las categorías premiadas. En esta ocasión, conversamos con Catherine Prevost, vicepresidenta de personas y cultura de BanBif.

¿Por qué es importante promover la diversidad e inclusión en las empresas?

Hay dos grandes frentes desde donde podemos enfocar porque es tan valioso promover la diversidad e inclusión. En primer lugar, está la cultura, todo lo que hacemos tiene que estar impregnado por nuestros Valores, reflejar nuestra identidad y ser consistente con nuestro Propósito. La mayoría de las empresas tenemos Valores ligados a la diversidad como Respeto, Integridad, Innovación y debemos demostrar coherencia con los mismos.

¿Qué beneficios puede traer?

Actualmente tanto los colaboradores como los clientes prefieren trabajar con empresas con un Propósito y planes de sostenibilidad y diversidad & inclusión, así que también potencia nuestra marca empleadora, fideliza al equipo y fortalece la reputación de las empresas.

¿Cuál es el otro frente?

El otro gran frente a tomar en cuenta es la estrategia y los resultados, un equipo diverso nos permite contar con amplia gama de perspectivas, experiencias y habilidades, lo que estimula el desarrollo de soluciones innovadoras y enfoques creativos para abordar los retos del negocio. Esto sin duda tiene un impacto en los resultados, tal cual lo han demostrado estudios de consultoras como Mckinsey y Boston Consulting.

¿Qué programas realizan en el banco?

En el banco contamos con una estrategia de Diversidad e Inclusión, una hoja de ruta y una política, que estamos implementando por fases. Comenzamos con un proceso de interiorización con los líderes para generar empatía y compromiso con la Diversidad & Inclusión, convirtiéndolos en principales embajadores del proyecto. Esto incluyó talleres y dinámicas con el Comité de Dirección y con los principales líderes. Luego realizamos otras iniciativas como preparar un módulo de sesgos inconscientes, webinars e incluimos contenidos de diversidad en el programa de desarrollo de liderazgo, etc.

¿Se están enfocando en algún grupo específico?

Actualmente estamos enfocados en las capacidades diferentes. Para definir esto analizamos a este segmento e identificamos que en Perú existen más de medio millón de personas con discapacidad auditiva, que conforman casi el 35% de todas las personas con capacidades diferentes  Por ello desarrollamos un programa denominado Señas Cercanas, con el objetivo de fortalecer la accesibilidad de los servicios del banco a las personas con discapacidad auditiv. Para desarrollarlo, capacitamos a colaboradores de todas nuestras oficinas y un grupo de líderes en lenguaje de señas peruanas. Les dimos acompañamiento, desarrollamos una comunidad y una guía de refuerzo. Actualmente estamos rediseñando el programa para fortalecerlo.

¿Por qué es importante promover las mejores prácticas en este ámbito?

Es fundamental para construir un ambiente de confianza y colaboración entre las empresas. Recientemente compartimos nuestra estrategia de Diversidad & Inclusión y nuestro programa de Señas Cercanas en el Comité de Sostenibilidad de Asbanc y fue un espacio de aprendizaje muy interesante.

¿Qué recomendaciones le darían a cualquier empresa que quiera mejorar en estos temas?

Creo que es clave comenzar por un diagnóstico que les permita identificar principales oportunidades, definir en que dimensiones se enfocaran, construir una estrategia y un plan táctico que les permita lograr los objetivos propuestos.

¿Qué expectativas tienen para los premios ABE?

Es un espacio para compartir buenas prácticas, donde todos aprendemos y nos permite reforzar también la colaboración entre las empresas de los diversos sectores. Creo que eso nos permite a todos crecer, e identificar nuevas formas de hacer las cosas. Todo ello se basa en la búsqueda de un bien común, contar con empresas que promueven el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores, para contribuir al desarrollo de la sociedad.

 

Noticias relacionadas

Chamber on India Tariffs: “Time to Redouble our Efforts, Not Pull Apart”

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Steeper Tariffs Take Effect August 7

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal reporta sus resultados del segundo trimestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

United Airlines sobre diversidad e inclusión: «En United Airlines la equidad e inclusión son parte esencial de nuestra cultura organizacional»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Machu Picchu: entre el caos logístico y la erosión reputacional

Escribe: Carlos Rangel Bosque, Country Manager de United Airlines Perú y Director en AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #120

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

United Airlines sobre diversidad e inclusión: "En United Airlines la equidad e inclusión son parte esencial de nuestra cultura organizacional"

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

AmCham Perú reúne a principales gremios del país y ministerios relacionados al comercio exterior para analizar el impacto de los aranceles

Noticias relacionadas

Chamber on India Tariffs: “Time to Redouble our Efforts, Not Pull Apart”

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Steeper Tariffs Take Effect August 7

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más