Menú

Barómetro de las Américas: ¿Cómo le fue al Perú en la última edición?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Barómetro de las Américas: ¿Cómo le fue al Perú en la última edición?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Miércoles 24 de abril del 2024

El Laboratorio LAPOP —antes conocido como el Proyecto de Opinión Pública de América Latina— lanzo la última edición de su informe El Barómetro de las Américas de Lapop, el cual recopila la opinión pública de los latinoamericanos sobre importantes temas de coyuntura que incluyen la democracia, protección de derechos personales y las elecciones. En esta ocasión, nos enfocaremos a las opiniones recopiladas sobre el tipo de gobierno.

El apoyo a la democracia a incrementado ligeramente en el país según la última encuesta. Así, durante el 2023, el 51% de los peruanos estuvo de acuerdo en que la democracia es la mejor forma de gobierno; un punto porcentual más que el resultado del 2021 y dos más que el registrado en el 2019. Sin embargo, la cifra sigue estando lejos del pico logrado en el 2008, año en el que el 63% de los encuestados consideraba a la democracia como la mejor forma de gobierno.

A nivel regional, el resultado peruano es uno de los más bajos. Según el barómetro, los niveles de aceptación del Perú solo están por encima de países como Honduras, Surinam y Guatemala, y al mismo nivel que nuestro vecino Ecuador. En contraparte, estados como Uruguay, Costa Rica y Chile se posicionaron en lo más alto de la tabla al superar niveles de aceptación del 70%.

Los resultados más preocupantes nacen al momento de analizar la satisfacción con la democracia y la percepción de la misma. Por ejemplo, solo 19% de los encuestados respondieron que sí estaban de satisfechos con el sistema democrático en nuestro país. El resultado es el más bajo desde que se realizó el estudio en el 2006 y a nivel regional nos posiciona como el tercer país con menor satisfacción solo por encima de Surinam y Haití.

El panorama es el mismo al preguntar si es que consideran al país como una democracia. Según el informe, solo 53% de los peruanos consideran al gobierno actual como una democracia, cifra considerablemente inferior al 66% registrado en el 2019. Para esta pregunta, el Perú se posicionó como el país con el peor resultado sin considerar a los países con modelos fallidos como podría ser Venezuela o Haití.

La baja aceptación al modelo actual se ha reflejado directamente en la confianza hacia las autoridades del gobierno. Así, al igual que con la percepción democrática, la confianza de los peruanos en el presidente es de solo 10%, la más baja de la región considerando países como Argentina o Haití. El país con mayor aceptación por lejos ha sido El Salvador, que llegó a un 78% de confianza en el presidente durante el año pasado.

Lo mismo se puede ver con la confianza al gobierno. A la pregunta, ¿qué tanto confía en que el gobierno nacional hace lo correcto? Solo el 21% respondió que sí, lo que nos vuelve a posicionar como el país más desconfiado de la región por debajo de países como Ecuador y Paraguay. Al igual que la confianza al presidente, El Salvador fue el país con mayor aceptación en toda la región.

Los resultados del barómetro son una prueba más de la pérdida de confianza que hemos experimentado en nuestro país. Las malas decisiones de los últimos gobernantes han llevado a que la pérdida de confianza llegué a niveles máximos, situación que estamos empezando a ver reflejada en la economía. Para volver a tener un crecimiento sostenido a mediano y largo plazo, la recuperación de la confianza será clave.

Noticias relacionadas

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Te puede interesar

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Noticias relacionadas

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más