Menú

BBVA Research ajusta al alza crecimiento del PBI para este año

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BBVA Research ajusta al alza crecimiento del PBI para este año
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 5 de diciembre del 2024

Los buenos resultados del PBI en el tercer trimestre —que registró un crecimiento de 3.8% según cifras del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP)— sumados al anuncio de una cuota para la segunda temporada de captura de anchoveta, llevaron a que BBVA Research ajuste el crecimiento para el Perú de 2.9% a 3.1% para el cierre de este año.

El crecimiento se moderaría en los próximos años según proyecciones del banco. En el 2025, el complicado contexto global por las políticas que implementará el gobierno de Donald Trump afectará el crecimiento global de la economía y de socios comerciales importantes para el Perú como China.

A nivel local, se terminaría de disipar el efecto positivo de los retiros previsionales de este año, lo cual le restaría dinamismo al consumo privado, uno de los principales motores de la economía. Sin embargo, la mejora de la confianza empresarial y condiciones financieras flexibles terminará por favorecer el comportamiento del gasto privado. Así, el banco estima un crecimiento económico de 2.7% para el próximo año.

Para el 2026, la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales llevará a que el PBI registre un crecimiento de 2.7%. En adelante, BBVA Research estima un aumento promedio anual de 2.5%, el cual podría mejorar dada las diversas oportunidades que brinda el país, pero que se ven limitadas por una fuerte debilidad institucional.

En cuanto a otras variables como el tipo de cambio. El banco estima que el próximo año esté en un rango de 3.75 a 3.85, ello debido a que el diferencial de tasas de interés entre Perú y Estados Unidos será parecido al de este año, lo que mantiene una presión al alza. Recién en el 2026 veremos un diferencial de tasas favorable para el Perú, con lo que el tipo de cambia oscilaría entre 3.65 y 3.75.

Riesgos

El informe también detalla los riesgos a los que estará expuesta la economía peruana. En cuanto a externos, el menor crecimiento mundial por las políticas comerciales del nuevo gobierno de Estados Unidos es una de las principales. Se le suman otras como tasas de interés más altas o choques de oferta negativos por las condiciones geopolíticas o ambientales.

En cuanto a los riesgos locales, el escalamiento de la conflictividad política y social destaca como el más relevante. Por otro lado, la posibilidad que el gobierno caiga antes de las elecciones también supondría un escenario de mayor incertidumbre al actual. El informe también explica otros riesgos como un resultado electoral adverso a la economía de mercado o un aumento de la inseguridad por el crecimiento de la criminalidad.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Submits Comments to USTR on Unfair Trade Practices

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Grupo UNACEM alcanza un EBITDA de S/1,660 millones en 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más