Menú

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 3 de febrero del 2025

Durante el fin de semana, la Casa Blanca anunció que impondría aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá y de 10% a China. Aún es incierto cuando entraran en vigor las nuevas medidas, pero la importancia de estos países es clave para el comercio internacional de Estados Unidos.

Según un reporte elaborado por Javier Amador, Carlos Serrano, Saidé Salazar y Samuel Vázquez; economistas de BBVA Research, las consecuencias de aplicar este nivel de aranceles a México serían perjudiciales para ambas economías, si es que se aplican por un periodo largo.

La aplicación de aranceles es un elemento clave para el nuevo gobierno norteamericano, el cual lo toma como una buena herramienta para incrementar los ingresos fiscales. Sin embargo, estas políticas podrían tener efectos perjudiciales en la economía. De ser aplicados de manera incorrecta, los mayores aranceles podrían tener un efecto inflacionario, lo que llevaría a un aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Considerando la composición de importaciones mexicanas, los analistas del BBVA Reserach estiman que la probabilidad de imponer aranceles de 25% por un periodo prolongado es baja por su gran presión inflacionaria, ello al considerar que 40% de las importaciones agropecuarias estadounidenses provienen de México.

Además, el hecho de imponer aranceles a uno de sus principales socios comerciales podría impactar en su competitividad. «Estados Unidos perdería competitividad global, dado que las importaciones mexicanas disminuyen el costo de producción de muchas exportaciones. Además, en muchas de las industrias exportadoras de México se demandan hasta 30% de exportaciones de Estados Unidos en términos de valor agregado», indica el informe.

Más allá de un escenario inflacionario y de menor competitividad para Estados Unidos, un escenario de tarifas altas prolongadas tendría efectos perjudiciales sobre la economía mexicana. Según una estimación de BBVA Research, el PBI de México podría caer hasta 1.5% si es que los aranceles son impuestos sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte de este año.

La medida también generaría incertidumbre sobre las inversiones mexicanas, lo cual tendría una mayor presión negativa sobre el resultado del PBI. Entre tanto, en caso se mantenga la guerra comercial, la vigencia del tratado comercial entre Estados Unidos y México sería insostenible en el mediano plazo.

*El artículo y análisis fue realizado durante el fin de semana y mañana del lunes, antes de que Estados Unidos, México y Canadá hayan anunciado la suspensión de la medida por un mes.

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más