Menú

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 6 de mayo del 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no realizaría recortes adicionales a la tasa de interés —hoy entre 4.25% y 4.50%— hasta ver el impacto de los aranceles en el segundo trimestre del año, según un reporte de BBVA Research. Así, el banco indica que la institución norteamericana confirmará esta postura en la próxima reunión de junio.

En el primer trimestre del 2025, la economía norteamericana se contrajo 0.3% según la Oficina de Asuntos Económicos de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés). El resultado se debe principalmente a un aumento de 41.3% de las importaciones, a medida que empresas y consumidores guardan stock antes del aumento de las tarifas arancelarias, lo que llevó a que la balanza comercial negativa reste 4.8 puntos porcentuales del crecimiento del PBI estadounidense del periodo analizado.

Pese a la contracción, el comportamiento de variables clave como la inversión y el consumo se mostró resiliente en los primeros tres meses del año. Así, las compras realizadas de los hogares crecieron 3% mientras que el consumo personal lo hizo en 1.8%; lo que implica una desaceleración frente a meses anteriores, pero mejor de lo esperado. Para el segundo trimestre, la dinámica del consumo se mantiene bastante incierta.

El mercado laboral también se mostró robusto, razón por la que los mercados se reactivaron en la última semana. En abril se agregaron 177,000 nuevos empleos y la tasa de desempleo se mantuvo en 4.2%. Uno de los sectores que más empleos agregó fue el de transportes, en el que se agregaron 29,000 empleos en abril tras ya haber registrado 27,000 nuevos puestos de trabajo en marzo. En contraparte, los empleos del sector público siguen cayendo como parte del plan de DOGE de reducir los gastos de gobierno.

En cuanto la inflación, la variable mostró una mejora en marzo; sin embargo, la presión e incertidumbre inflacionaria que traen las políticas arancelarias mantendrán la postura conservadora de la Fed durante los próximos periodos. Por ello, la institución esperará más datos relacionados a la actividad económica para tomar una decisión con respecto a las tasas. Se espera que esta decisión llegue recién hacia el tercer trimestre de este año.

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más