Menú

BCRP: colocaciones de Reactiva Perú ascienden a S/25,161 millones en la segunda etapa

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: BCRP: colocaciones de Reactiva Perú ascienden a S/25,161 millones en la segunda etapa
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: AmCham Perú

9 de Octubre del 2020

* Información extraída del portal oficial del Banco Central de Reserva del Perú (08/10/2020)

Entre el 30 de junio y el 8 de octubre, el Banco Central de Reserva del Perú ha colocado S/25,161 millones en Repos de Cartera con Garantía del Gobierno Nacional en la segunda fase de Reactiva Perú.

Dicho monto acumulado a la fecha, representa el 84% de los recursos del programa y se asignó a una tasa de interés promedio de 1,72%para los clientes de las entidades financieras.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Hoy jueves, el Banco Central de Reserva del Perú realizó la trigésima sesión de subastas de Repos de Cartera con Garantía del Gobierno Nacional y asignó un total de S/45 millones a una tasa de interés promedio de 2,75% entre las entidades del sistema financiero.

Cabe señalar que los montos demandados por las entidades financieras en las subastas vienen siendo menores a los montos subastados por el BCRP.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Al 7 de octubre, 478,875 empresas de todos los sectores económicos recibieron créditos de Reactiva Perú, de las cuales el 98% (470,435) son micro y pequeñas empresas (Mypes) que se beneficiaron de tasas de interés históricamente bajas.

A la fecha vienen participado 28 entidades del sistema financiero: 9 bancos, 10 cajas municipales, 7 financieras y 2 cajas rurales.

Noticias relacionadas

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Reserva Federal vuelve a mantener las tasas en un contexto de incertidumbre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

OCDE proyecta crecimiento de 2.8% para Perú, por debajo de estimaciones del MEF y BCRP

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más