Menú

BCRP: Dolarización del crédito bajo a 21% en el 2020

Tiempo
de lectura:
1 minuto
Ahora estás leyendo: BCRP: Dolarización del crédito bajo a 21% en el 2020
Tiempo
de lectura:
1 minuto
Escribe: AmCham Perú

3 de Febrero del 2021

* Información extraída del portal oficial del Banco Central de Reserva del Perú

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado se redujo a 21% al cierre de 2020, menor al nivel observado a fines de 2019 (26%).

Esta importante reducción es consecuencia, principalmente, de una menor dolarización del crédito a las empresas, la que disminuyó de 37 a 27% en el último año. Por su parte, la dolarización del crédito a personas continuó con su tendencia a la baja, pasando de 9 a 8% entre 2019 y 2020, respectivamente.

Fuente: BCRP

Asimismo, la caída de la dolarización del crédito empresarial obedeció al efecto de los desembolsos asociados al Programa de Préstamos garantizados por el gobierno. La dolarización de los créditos a las micro y pequeñas empresas (MYPE) es la más baja de todo este segmento, alcanzando un 4% en diciembre de 2020. La dolarización del crédito a las medianas empresas disminuyó de 39 a 22% entre fines de 2019 y 2020; y el destinado las grandes empresas y corporaciones pasó de 51 a 42% en el mismo periodo.

En los créditos destinados a las personas, la dolarización del segmento de créditos hipotecarios bajó de 13 a 12% en los últimos doce meses a diciembre de 2020; y la del crédito de consumo se mantuvo en 6% en diciembre de 2019 y 2020.

Fuente: BCRP

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación mensual cayó en agosto y llegó a 1.1% a nivel acumulado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más