Lunes 8 de enero del 2024
La inflación disminuyó durante el 2023 para cerrar el año en una tasa de 3.24%, el resultado más bajo desde mayo del 2021 según el reporte de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado confirma la tendencia decreciente de la inflación que inició en abril del año pasado (Ver gráfico).

Fuente: BCRP
En dicho contexto, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses han vuelto al rango meta según el boletín semanal del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Así, las expectativas proyectan una inflación de 2.83%, la menor variable en 30 meses, desde junio del 2021 (Ver gráfico).

Fuente: BCRP
Según la encuesta de expectativas del último mes, tanto los analistas económicos y financieros proyectaron una inflación en el rango meta. Los expertos económicos fueron los más optimistas al estimar una inflación esperada de 2.7% mientras que los agentes del sistema financiero esperan que la variable cierre el 2024 en 3%. En contraparte, las empresas no financieras esperan una inflación de 3.5% para este año.
Hacia el 2025 las expectativas son más positivas. Para los analistas económicos y financieros, la inflación en el 2025 terminaría de normalizarse y cerraría el año en 2.5%. Por otro lado, para las empresas no financieras, la inflación estaría en 3%, el punto máximo del rango meta.
La tendencia decreciente de la inflación se mantendrá este año a medida que el precio de algunos bienes como los alimentos o el combustible se estabilicen. Según los expertos, la inflación volvería a su rango meta durante la segunda parte del año, luego de que el potencial impacto del Fenómeno de El Niño genere una pequeña presión sobre los precios de algunos alimentos.