Menú

BCRP: expectativas de inflación vuelven al rango meta

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: BCRP: expectativas de inflación vuelven al rango meta
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 8 de enero del 2024

La inflación disminuyó durante el 2023 para cerrar el año en una tasa de 3.24%, el resultado más bajo desde mayo del 2021 según el reporte de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado confirma la tendencia decreciente de la inflación que inició en abril del año pasado (Ver gráfico).

 

Fuente: BCRP

En dicho contexto, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses han vuelto al rango meta según el boletín semanal del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Así, las expectativas proyectan una inflación de 2.83%, la menor variable en 30 meses, desde junio del 2021 (Ver gráfico).

Fuente: BCRP

Según la encuesta de expectativas del último mes, tanto los analistas económicos y financieros proyectaron una inflación en el rango meta. Los expertos económicos fueron los más optimistas al estimar una inflación esperada de 2.7% mientras que los agentes del sistema financiero esperan que la variable cierre el 2024 en 3%. En contraparte, las empresas no financieras esperan una inflación de 3.5% para este año.

Hacia el 2025 las expectativas son más positivas. Para los analistas económicos y financieros, la inflación en el 2025 terminaría de normalizarse y cerraría el año en 2.5%. Por otro lado, para las empresas no financieras, la inflación estaría en 3%, el punto máximo del rango meta.

La tendencia decreciente de la inflación se mantendrá este año a medida que el precio de algunos bienes como los alimentos o el combustible se estabilicen. Según los expertos, la inflación volvería a su rango meta durante la segunda parte del año, luego de que el potencial impacto del Fenómeno de El Niño genere una pequeña presión sobre los precios de algunos alimentos.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más