Menú

BCRP: Exportaciones tradicionales crecieron en mayo

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: BCRP: Exportaciones tradicionales crecieron en mayo
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 14 de julio del 2023

Las exportaciones volvieron a crecer en mayo después de la caída de abril. Según el boletín semanal del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones en mayo alcanzaron los US$5,046, lo que representa un resultado 0.4% superior a lo registrado en el mismo mes del año pasado. Si sumamos la caída de los primeros meses del año, las exportaciones se han contraído un 5% en los primeros cinco meses del año.

Tanto las exportaciones tradicionales como las no tradicionales crecieron en ese periodo. Las exportaciones tradicionales aumentaron un 1% debido a la mejora de los envíos mineros. En mayo, las exportaciones mineras crecieron un 10%, contrarrestando así la caída de la exportación en otros sectores como la agricultura, la pesca y el petróleo. A pesar de la mejora en los envíos en mayo, las exportaciones tradicionales registran una caída del 8.5% entre enero y mayo de este año.

En cuanto a los envíos no tradicionales, estos solo crecieron un 0.2% en mayo. Este resultado se debe principalmente al crecimiento de las exportaciones de productos agrícolas, que aumentaron un 5.4% en el quinto mes del año, y de los envíos pesqueros, que aumentaron un 32%. A diferencia del sector tradicional, las exportaciones no tradicionales han experimentado un crecimiento del 5.6% en los primeros cinco meses del año.

Por otro lado, a diferencia de las exportaciones, las importaciones registraron una caída del 7% en el mes de mayo. Esta disminución se debe principalmente a una contracción del 20% en el rubro de insumos. La caída fue tan significativa que no pudo ser contrarrestada por el crecimiento del 20% en las importaciones de bienes de consumo ni por el aumento del 2% en los bienes de capital. En consecuencia, las importaciones cerraron el periodo de enero a mayo con una caída del 12%.

Con los resultados de mayo, la balanza comercial registró un superávit mensual de US$881 millones, lo cual es superior en US$330 millones al resultado del mismo mes del año pasado.

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 8.8% en el primer trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones llegaron a los US$ 20,787 millones en el primer trimestre, un aumento de 25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación llegó a 1.69% en mayo

Escribe: AmCham Perú
Leer más