Menú

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 10 de febrero del 2023

El Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) mantuvo la tasa de interés de referencia en 7.75% luego de 18 meses consecutivos al alza. La decisión fue considerada como una sorpresa para los analistas, que esperaban un alza de 0.25% este mes según un artículo del diario Gestión.

Si bien es la primera vez que el BCRP no incrementa la tasa en 18 meses, esto no implica que sea el final del ciclo de alza. «Esta pausa no necesariamente implica el fin del ciclo de alzas en la tasa de interés. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes, incluyendo los efectos macroeconómicos de los acontecimientos sociales recientes», indicó el BCRP en un comunicado a Gestión.

La subida de tasas en el futuro dependerá del comportamiento de la inflación. Según el BCRP, las expectativas de inflación a 12 meses pasó de 4.3% en diciembre a 4.62% en enero. El impacto se debería a las consecuencias de las protestas en el país. El índice de precios al consumidor volvió a repuntar en enero y las regiones más impactadas por las protestas registraron un nuevo pico de inflación en ese periodo.

Pese a las protestas, la institución sigue proyectando una tendencia decreciente para la inflación en los próximos meses. Se proyecta una tendencia decreciente de la inflación interanual desde marzo con el retorno al rango meta en el cuarto trimestre de este año, debido a la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta en el sector agrícola y a una reducción de las expectativas de inflación en el resto del año”, concluyo el BCRP en su comunicado.

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación inició el año a la baja

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: El mercado mantiene sus expectativas de tasa de interés tras la entrada de Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos cerró el 2024 en 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más