Menú

Boletín de exportaciones: resultados a abril del 2024

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Boletín de exportaciones: resultados a abril del 2024
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Miércoles 5 de junio del 2024

Las exportaciones están empezando a mostrar una tendencia negativa. Según información del Adex Data Trade (ADT), las exportaciones en abril alcanzaron los US$4,781 millones; una caída de 10% en comparación con el mismo mes del año pasado (Ver gráfico). El resultado de abril implica el segundo crecimiento consecutivo de la variable en lo que va del año.

La caída de abril se debe al mal resultado de los envíos tradicionales y no tradicionales (Ver gráfico). Los envíos tradicionales llegaron a los US$3,571 millones, una caída de 10% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los menores envíos tradicionales se debe a la caída de las exportaciones mineras, que registraron una disminución de 9% por menores ventas de bienes como el cobre.

El segmento no tradicional, por su parte, cayó 12% en el mismo mes. El peor resultado de la categoría se explica por las menores exportaciones del sector agropecuario, pesca, metalúrgico y maderero. El sector agropecuario —el más importante del segmento— cayó 6% por la menor producción de productos como paltas, mangos o espárragos.

En cuanto a destinos, las exportaciones a nuestros dos socios comerciales principales cayeron durante el periodo (Ver gráfico). Los envíos a China cayeron casi en 30% en abril, lo que explica el mal desempeño de las exportaciones mineras, sobre todo de cobre. Entre tanto, las exportaciones a la primera economía del mundo cayeron 25%; lo que explica en parte el mal desempeño del sector agroindustrial. Cabe resaltar que ambos países representan aproximadamente el 50% de los envíos totales.

Dentro de los principales socios, las exportaciones a India y Japón fueron las que más crecieron en el periodo al registrar aumentos de 85% y 73%, respectivamente. Por otro lado, otros países con menor volumen exportado tuvieron resultados sobresalientes como Finlandia o Suecia, territorio donde las exportaciones crecieron más de 10 veces. Otros países de Centroamérica como Barbados, Honduras o Guatemala registraron crecimientos superiores al doble.

Por último, los envíos de tres de las cinco empresas que más exportan aumentaron en abril (Ver gráfico). Operadores mineros como Southern Copper o Antamina registraron un aumento de 10% en sus exportaciones mientras que Trafigura creció 47% en el mismo periodo. En contraparte, las exportaciones de mineras como Cerro Verde y Anglo American Quellaveco cayeron en el cuarto mes del año.

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más