Menú

BCRP: déficit fiscal llegó a 3.6% en abril

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: BCRP: déficit fiscal llegó a 3.6% en abril
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 20 de mayo del 2024

El déficit fiscal acumulado de los últimos 12 meses llegó a 3.6% del PBI en abril, 0.2 puntos porcentuales por encima del resultado del mes pasado; según el último reporte del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). El resultado está lejos de la regla fiscal establecida para este año, la cual ya se rompió en los últimos dos años.

El resultado se debe al menor superávit económico registrado en el cuarto mes del año. Según el BCRP, el superávit de este año fue de S/2,436 millones, resultado menor a los S/4,916 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

A nivel de ingresos corrientes, el aumento de 6.3% de los ingresos tributarios explica el crecimiento de 3% de los ingresos en abril. Sin embargo, entre enero y abril, la variable cayó 3.3% tras una disminución de los ingresos tributarios y no tributarios.

En contraparte, los gastos no financieros crecieron 15.6% en abril y 10.6% en los primeros cuatro meses del año. El aumento se dio por el mayor gasto corriente y de formación bruta de capital en ambos periodos.

Para este año se espera que el déficit fiscal no supere el 2.5%, cifra que no se cumpliría en caso la tendencia se mantenga. De enero a abril, el déficit acumulado de los últimos doce meses registró aumentos consecutivos en todos los meses. En caso no se empiece a reducir el gasto o incrementar los ingresos, la probabilidad de romper la regla fiscal por tercer año consecutivo es cada vez más alta.

 

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #106

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Noticias relacionadas

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más