Menú

¿Cómo crear valor en la población en entornos de empresas extractivas?

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: ¿Cómo crear valor en la población en entornos de empresas extractivas?
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Hugo Alegre, director de Real Time Management, y Larry Oruro, quechua hablante y exdirector de la ONG Pachamama Raymi

27 de Enero del 2021

La sostenibilidad integra temas ambientales y sociales con los temas de negocio. En entornos de empresas extractivas, el desafío de una gestión sostenible es armonizar ganancias para todos, mejorar los ingresos en regiones pobres, generar y fortalecer relaciones de largo plazo con actores del territorio y ser carbono neutral, tener una eficiente gestión de desechos, y realizar actividades de compensación con técnicas de reforestación y cuidado el agua.

Una gestión sostenible permite avanzar en la implementación de los 17 objetivos globales (ODS) planteados para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Dada la interdependencia entre el Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos, también habremos aportado en la construcción de accesos a los Derechos Humanos en esos espacios donde el Estado es muy débil.

Sabemos que la implementación de las ODS depende de la colaboración entre países, de asistencia internacional, y de una cooperación económica y técnica. Sin embargo, desde el entorno donde nos encontremos, corresponde a las empresas articular esfuerzos, atraer al Estado, y sumar a todos los actores del territorio: gobiernos locales, escuelas, posta médica, familias y comunidades.

Algunas acciones que debemos hacer:

  • En lo social debemos generar relaciones de largo plazo con stakeholders. Implicando nuevas formas de intervención/relación con familias/comunidades y su territorio. Desarrollando capacidades y autonomía en la población.
  • Debemos invertir en la salud preventiva de la población. Asegurar el acceso a los servicios de salud públicos, promover el cultivo y consumo frutas y hortalizas, eliminar el humo de las cocinas. Podemos llevar la telemedicina allí donde haga falta personal de salud calificado.
  • En lo económico debemos armonizar ganancias para todos, generar mejores ingresos en regiones más pobres, reactivar la economía de las zonas rurales con proyectos productivos que aseguren ingresos en el corto y mediano plazo.
  • En lo ecológico debemos reducir las emisiones de GEI, no contaminar el suelo y las aguas, tener una eficiente gestión de desechos, ayudar a la regeneración del medio ambiente realizando actividades de compensación con técnicas de la reforestación y cuidado el agua.

¿Cómo crear valor en la población?

Fuente: Real Time Management

Tener comunidades prósperas y sostenibles permite el goce compartido de múltiples beneficios: relación de largo plazo y desarrollo de la población local, buena reputación de la compañía, mayor orgullo de sus colaboradores, proveedores, clientes e inversionistas, mayor resiliencia ante problemas sociales y ambientales, y, dejando de lado, una mejor relación con el Estado. No hay que inventar nuevas fórmulas, existen iniciativas como Pachamama Raymi que han demostrado ser eficaces para la regeneración ambiental, la erradicación de la pobreza y el establecimiento de relaciones durarles entre los distintos actores.

Noticias relacionadas

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta un crecimiento de 4% para este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: La Figura del Oficial de Datos Personales

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Trump aumentaría aranceles a México, Canadá y China, ¿Cuál es su relevancia para el comercio de EEUU?

Noticias relacionadas

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más